Ser propietario y administrar propiedades residenciales de alquiler es muy similar a cualquier otro negocio. Requiere investigación, planificación y conocimiento. Como propietario en Maryland, es importante que conozca las leyes federales, estatales y locales que rigen la relación entre propietario e inquilino. Este artículo presenta algunos aspectos a tener en cuenta si surge la oportunidad y la inclinación de ser propietario.
Temas en esta página:
- Antes de alquilar
- El alquiler
- Verificación de crédito y depósito de seguridad
- Registros y comunicación
- Terminar un contrato de arrendamiento
Antes de alquilar
Verifique el estado de la propiedad
La propiedad debe estar en buen estado general. Los sistemas principales, como plomería, electricidad, calefacción y aire acondicionado (HVAC) y el techo, deben ser seguros, funcionales y cumplir con las normas. La ley de Maryland exige a los arrendadores mantener las propiedades de alquiler en condiciones habitables, lo que incluye asegurar el correcto funcionamiento de estos sistemas básicos. Si la propiedad no cumple con las normas locales de vivienda o licencias de alquiler, es posible que deba invertir en renovaciones o mejoras antes de poder alquilarla legalmente. Se recomienda encarecidamente contratar a un inspector de viviendas con licencia. Una inspección puede ayudar a identificar cualquier actualización necesaria o infracciones del código que podrían retrasar o impedir el alquiler legal de la propiedad.
Conozca los requisitos de licencia locales
Muchas jurisdicciones de Maryland requieren que los propietarios registren o licencien las propiedades en alquiler. Verifique si su ciudad o condado requiere que usted tenga una licencia o que registre la propiedad de alquiler.
Comprenda sus derechos y responsabilidades legales
Familiarícese con las leyes de propietario e inquilino de Maryland, que incluyen:
- Código de Maryland, Bienes Inmuebles, Subtítulo 8 (Arrendador e Inquilino)
- Leyes locales de alquiler y vivienda
- Leyes federales y estatales contra la discriminación en la vivienda.
El alquiler
Un contrato de arrendamiento es un contrato legalmente vinculante entre el arrendador y el inquilino, ya sea oral o escrito. Los contratos de arrendamiento orales son legales en Maryland para los arrendadores que poseen menos de cinco unidades de alquiler en el estado. Sin embargo, se recomienda encarecidamente y exige un contrato de arrendamiento escrito para períodos de alquiler superiores a un año. Elección del tipo de contrato de arrendamiento:
Los contratos de alquiler mes a mes ofrecen flexibilidad, especialmente para los nuevos propietarios.
Los arrendamientos anuales proporcionan mayor estabilidad y previsibilidad.
Independientemente del plazo del contrato de arrendamiento, asegúrese de incluir términos claros en el contrato, como:
- Monto del alquiler y fecha de vencimiento
- Cargos por pagos atrasados
- Normas sobre mascotas, subarrendamiento y ocupación
- Responsabilidades de servicios públicos y mantenimiento
Si su contrato de arrendamiento contiene una cláusula de renovación automática, asegúrese de que el inquilino lea la cláusula y la firme.
Obtenga más información sobre las disposiciones de arrendamiento obligatorias y prohibidas.
Verificación de crédito y depósito de seguridad
Selección de solicitantes
- Verificar el crédito del solicitantePuede solicitar que un solicitante obtenga una copia de su informe crediticio para entregársela. O bien, puede realizar su propia verificación de crédito. Si la realiza, podría cobrarle al solicitante una tarifa por los costos reales.
- Confirmar el empleo del solicitanteComo regla general, la renta anual no debe superar el 30% de los ingresos brutos del inquilino. Si, por ejemplo, la renta anual es de $3,000, los ingresos brutos del inquilino deben ser de al menos $10,000.
- Contactar a los propietarios anterioresExija al inquilino que proporcione información de contacto de alquileres anteriores. Haga preguntas específicas al arrendador anterior sobre su historial de alquiler, la gestión y el cuidado de la propiedad. Si hay algún problema, discuta los detalles con el inquilino antes de firmar el contrato de arrendamiento.
Recogida de depósitos
Debe exigir un depósito de garantía y el pago del primer mes de renta antes de permitir que el inquilino se mude. Es arriesgado entregar la propiedad a un inquilino que no puede pagar este dinero por adelantado. Tenga en cuenta que la ley de depósitos de garantía limita el pago de un depósito de garantía a un máximo del equivalente a un mes de renta. También exige que el arrendador informe al inquilino por escrito, al momento de pagar el depósito de garantía, sobre su derecho a estar presente en una inspección de la propiedad al final del arrendamiento. Los arrendadores deben incluir un recibo del depósito de garantía en el contrato de arrendamiento.
En algunas situaciones, los propietarios pueden exigir 2 meses de alquiler como depósito de seguridad. Obtenga más información sobre los depósitos de seguridad.
Registros y comunicación
Mantenga registros precisos, especialmente en el caso del alquiler. Entregar recibos de alquiler. La ley exige que usted entregue recibos a los inquilinos que pagan en efectivo y a cualquier inquilino que los solicite. Si no se proporcionan los recibos requeridos, el propietario será responsable ante el inquilino por $25.
Lea la ley: Código de Maryland, Bienes inmuebles § 8-205
Establece una buena comunicación con tu inquilino, respeta su privacidad y trátalo con dignidad.
Terminar un contrato de arrendamiento
Dar aviso
Si desea rescindir un contrato de arrendamiento, incluso si este tiene fecha de finalización, debe notificarlo por escrito al inquilino. La ley de Maryland exige un plazo mínimo de notificación según el tipo de contrato. Para obtener más información sobre la rescisión de un contrato de arrendamiento, consulte Terminación y Modificación del Arrendamiento.
Nunca te autodesalojes
Nunca tomes la justicia por tu mano. No puedes:
- dejar afuera a un inquilino
- negar al inquilino el acceso a la propiedad
- cortar los servicios públicos u otros servicios esenciales
Incluso si el inquilino no ha pagado la renta o no se ha mudado tras el vencimiento del contrato de arrendamiento, debe seguir el proceso legal de desalojo. Tomar el asunto en sus manos es ilegal y puede exponerlo a graves consecuencias legales.
Obtenga más información sobre los desalojos para falta de pago del alquiler y inquilinos que se quedan.