Si le acaban de entregar (le han dado una copia de) una "Citación" y una "Denuncia" para que comparezca ante el tribunal, usted ahora es un "demandado" en una demanda. Este artículo trata sobre cuáles son sus opciones.
"Si lo han demandado en el Tribunal de Distrito, pero no en el tribunal de demandas de menor cuantía, este artículo aún puede ser útil. Sin embargo, dado que otros casos del Tribunal de Distrito deben seguir reglas más formales, usted debería consultar con un abogado o investigar más.*
- La primera cosa que debe hacer es leer la Citación y la Denuncia.
- Lo segundo que debe hacer es revisar las opciones
- Lo tercero que debe hacer es decidir sobre una estrategia
La primera cosa que debe hacer es leer la Citación y la Denuncia.
Lea todo con cuidado.
- Revise qué dice el demandante (la persona que presentó la demanda contra usted) en la Denuncia.
- ¿Todo es cierto? De no ser así, anote lo que usted piense que es correcto e incorrecto.
- Escriba su versión de la historia, punto por punto.
- Escriba qué pruebas tiene para su versión de la historia, punto por punto.
- ¿Hay diferencias entre la versión de los hechos del demandante y la suya? ¿Las diferencias son importantes?
- Averigüe cómo responder cada declaración del demandante. Por lo general, usted responderá las declaraciones con un sí o un no.
- Piense si sería justo que usted pague algo al demandante. Si piensa que sería justo pagar algo, ¿sería tanto como la otra parte desea?
- ¿Cuáles son los plazos? ¿Cuándo debe responder? Póngalo en el calendario.
- Debe presentar una "Notificación de intención de defensa" –la cual aparece en la parte inferior de la Citación– dentro de los 15 días posteriores a la entrega de la Citación y la Denuncia.
- En algunos casos, tiene 60 días para responder (si está fuera del estado o es dueño de una empresa con un agente residente). Lea la regla: Maryland Rule 3-307 (Regla de Maryland 3-307) [1]
- Revise si se llenó esta sección en la Denuncia.
- Esto significa que le están pidiendo al juez que decida a su favor sin un juicio con jurado. Consulte el Complaint Form (Formulario de Denuncia) [2]
- ¿El demandante solicitó un "fallo por declaración jurada"?
Lo segundo que debe hacer es revisar las opciones
- Negociación y Mediación
- Plantear problemas técnicos (procesales)
- Prepare su caso y defiéndase
- Presente una "Contrademanda", una "Demanda cruzada" o demanda a otra parte responsable
- Proponga cuotas de pago
- No hacer nada
Negociación y Mediación
Intente hacer un trato: negociación y mediación – Intente negociar una conciliación.
Trate de llegar a una conciliación sin ir al tribunal. Pregúntese: ¿Debo dinero? ¿La otra parte tiene un buen caso? "¿Hay posibilidad de llegar a un compromiso?"
Por lo general, hay un punto medio aceptable, en especial en las disputas monetarias. Recuerde que defender su caso en el tribunal le costará tiempo de ausencia del trabajo, posiblemente otros costos y tal vez honorarios de abogado. Lo mismo es cierto para la otra parte.
Incluso si usted y la otra parte intentaron negociar en el pasado, aún debe considerar hablar con su adversario para ver qué se podría solucionar en este punto.
No se crea que podrá "dividir la diferencia", es decir, llegar a un acuerdo para reducir la demanda monetaria a la mitad. El hecho de que haya llegado tan lejos significa que la otra parte piensa que tiene un buen caso. Si usted puede llegar a un acuerdo para reducir la demanda en 20% o 30%, muchas personas considerarían esto una victoria. Por supuesto, si piensa que la otra parte está equivocada por completo y usted no le debe nada, esta opción no es para usted.
¿Cuáles son mis opciones?
- Negociar: puede intentar hablar directamente con la otra parte sin involucrar a una tercera parte neutral.
- Mediar: esta es una negociación con la intervención de una tercera persona neutral que presta asistencia en la resolución de la disputa. La Oficina de Resolución Alternativa de Disputas (Alternative Dispute Resolution, ARD) del Tribunal del Distrito de Maryland ofrece mediación y conferencias de conciliación para casos civiles pendientes en muchas ubicaciones del Tribunal de Distrito. Estos servicios de ADR se ofrecen sin costo alguno, bien sea el día del juicio o antes de la fecha del juicio (previo al juicio), a través del Programa ADR del Tribunal de Distrito". Conozca más [10]
Dos motivos prácticos para considerar mediación
1. La mediación ofrece la oportunidad de lidiar con problemas emocionales que surgen a partir de la disputa. No deje que la palabra "emocional" lo derribe. La mediación puede ser importante en particular si tiene una relación en curso con la otra parte, que puede ser un familiar, amigo o vecino.
2. La mediación, a menudo, resulta en la reducción del monto inicial demandado por la otra parte. No puede contar con reducir el monto si va al tribunal, en especial si su defensa no es particularmente sólida. Pero en una mediación, puede que tenga éxito al señalar que un compromiso puede ahorrar a ambas partes tiempo, problemas y gastos de ir al tribunal.
CONSEJO – Si puede llegar a un acuerdo a través de negociación o mediación, es buena idea pedir al juez que suscriba el acuerdo como parte del fallo del tribunal. Solo en caso de que la otra parte no cumpla con su parte del acuerdo, le será más fácil forzar el cumplimiento de un fallo que intentar forzar un acuerdo privado.
Plantear problemas técnicos (procesales)
Usted puede hallar algunos problemas técnicos y retrasar el proceso mientras se solucionan.
Plantear un problema de procedimiento puede retrasar la audiencia, aunque es una estrategia que pocas veces gana.
Notificación inadecuada – Lea sobre Notificación en el tribunal de demandas de menor cuantía [5] (Sección “Entrega de su demanda” páginas 9-11).
- El demandante debe hacer el mayor esfuerzo posible para notificarle sobre la demanda al asegurarse de que usted reciba una copia de la Denuncia y la Citación y los otros documentos presentados ante el tribunal.
- ¿A usted se le entregó de manera adecuada? Por ejemplo, si dejaron la notificación a otra persona en su edificio, eso sería inadecuado.
- Si usted no se le entregó de manera adecuada, usted debe comunicarse con el tribunal [6] y contarle el problema al secretario. Puede solicitar que se deseche el caso. Si el secretario no lo permite, usted puede presentarse y hacer el requerimiento. Pero es probable que el demandando le haya entregado de nuevo.
- Usted puede pedir el aplazamiento de la audiencia para obtener tiempo para preparase.
Tribunal erróneo – Por lo general, los secretarios filtrarán los casos que se debieron haber presentado en el Tribunal de Circuito en vez de en el Tribunal de Distrito, pero algo puede haber pasado que lo haya hecho pensar a usted que el Tribunal de Circuito es el lugar correcto para que conozcan su caso. Usted puede requerir la transferencia de su caso al Tribunal de Circuito. Además, hay algunos casos que se pueden conocer bien sea en el Tribunal de Circuito o en el Tribunal de Distrito (se llama "jurisdicción concurrente").
No hay jurisdicción – Si usted no vive en Maryland o no tiene empresas aquí, puede que no corresponda que se presente un caso de demanda de menor cuantía en Maryland. Existen excepciones para esto, tales como:
- si le fue entregado o en Maryland y la disputa ocurrió aquí; O
- tuvo un accidente de tránsito aquí; O
- el caso implica bienes raíces que usted posee aquí.
Usted quiere hacer una exigencia de pruebas – Las Reglas de Tribunales de Maryland dicen que usted tiene el derecho de exigir pruebas de que la otra parte ha hecho las cosas de manera correcta.
- Por ejemplo, si el demandante lo demandó en su nombre y debió haber demandado a la empresa, usted puede hacer una "exigencia de pruebas".
- Debe plantear este tipo de problema antes de que se celebre el juicio. Lea la regla: Maryland Rule 3-308 (Regla de Maryland 3-308) [7]
- Es más probable que esta táctica se útil solo para retrasar el juicio, no para hacer que el caso desaparezca. Debe dejar claro ente el tribunal por qué esta opción lo beneficiaría. No la plantee solo para molestar a la otra parte.
- Este es un tipo de problema procesal que no debe plantear sin hablar con un abogado [8].
Foro incorrecto – Si el demandante presentó la demanda en el condado de Dorchester, pero usted vive y tiene una empresa en el condado de Talbot, donde surgió la disputa, puede que la demanda se haya presentado en la ubicación incorrecta del tribunal.
- Si una demanda se presenta en el condado incorrecto, se puede transferir o desechar.
- Los casos se transferirán para la comodidad de las partes o "en el interés de justicia".
- Sin embargo, si ambos comparecen a la audiencia, se puede conocer el caso, incluso si el condado es el incorrecto.
- La Regla de Maryland 3-326 permite desechar o transferir la acción. Lea la regla: Maryland Rule 3-326 (Regla de Maryland 3-326) [9]
Prepare su caso y defiéndase
Presente una notificación de "Intención de defensa" y pruebe su caso en el tribunal.
Si quiere defenderse de las demandas realizadas por la otra parte, usted debe presentar una "Notificación de intención de defensa".
Presente la notificación dentro de los 15 días posteriores a la fecha en la que recibió la Denuncia. Tiene 60 días en ciertas circunstancias, como si le entregaron fuera de Maryland o su empresa recibió la Denuncia a través de una entrega a su agente residente. Lea la regla: Maryland Rule 3-307 (Regla de Maryland 3-307) [11]
Cómo responder:
1. Escriba una carta al tribunal y ofrezca su parte de la historia. Incluya la información del "encabezamiento [12]" en su carta. El encabezamiento (caption) es la parte superior del formulario de Denuncia e incluye los nombres de las partes y el número que el tribunal asignó a su caso.
2. Llene la sección de Notificación de defensa en la parte inferior de la Citación y envíela de vuelta al tribunal.
CONSEJO. Si presenta una Notificación de la intención de defenderme, el tribunal le notificará a la otra parte. No necesita describir su parte de la historia, pero puede ser útil hacerlo. Si decide responder, sea breve pero claro sobre su defensa. Señale por qué la otra parte está equivocada y mencione la prueba que usted tiene.
Hay muchos motivos posibles de por qué usted optaría (o no) por describir su defensa. A continuación, dos ideas para considerar.
- Por qué usted podría desear describir su defensa en la Notificación – Si tiene un buen caso, puede que desee que la otra parte lo sepa antes del juicio. Esto podría ayudarlo a negociar una conciliación.
- Por qué podría NO desear describir su defensa en la Notificación – Podría no desear darle a la otra parte una oportunidad de preparar una respuesta a su argumento.
Si no presenta la Notificación de Defensa, usted aún puede comparecer a la audiencia y ofrecer una defensa. Es probable que el juez lo interrogue para ver si tiene una defensa. Si el juez cree que usted tiene una defensa, puede avanzar con el juicio ese día. También es probable que la otra parte solicite aplazar (diferir) la audiencia para una fecha posterior. La otra parte solicitará el aplazamiento a fin de tener más tiempo para prepararse.
CONSEJO – Verifique la Denuncia para ver si la otra parte indicó que le solicitó al juez un affidávit para que se dicte el fallo. Esto significa que le solicita al juez que tome una decisión sin un juicio. Esto sucederá solo si:
1. el requerimiento se ha hecho por un affidávit para que se dicte el fallo,
2. el juez está de acuerdo en que el demandante tiene un buen caso y
3. usted no presenta una Notificación de Defensa o no se presenta en la audiencia.
¿Usted tiene una buena defensa?
- Si hay un contrato involucrado, léalo con cuidado. Vaya punto por punto y busque las obligaciones que se le impusieron a usted o a la otra parte. Si no está seguro de qué significan las palabras, búsquelas en el glosario de términos legales.
- Identifique puntos clave en la historia del demandante. ¿Puede rebatir algunos de estos? Busque en particular las partes de la historia que muestran que usted debe ser declarado culpable (responsable).
- Busque recibos, tome fotos, encuentre testigos o junte cualquier otra prueba de lo que sucedió.
- Si la disputa implica bienes o servicios que usted recibió, ¿fueron de calidad inferior a la ofrecida? Si usted puede demostrar que los bienes o servicios que usted recibió fueron de calidad inferior a la ofrecida (a través de un experto u otra prueba de qué es un estándar aceptable), usted puede persuadir al juez de que usted no debe pagar el monto completo debido.
- Lea la legislación sobre su tipo de caso.
- Hable con un experto legal (un abogado) sobre los puntos que le parezcan confusos. Puede que usted deba considerar:
- Contratar un abogado para parte del caso.
- Verificar si su seguro de vivienda o automóvil cubre esto y prestan servicios de representación.
- Qué consideraría como justo una persona ajena al caso. De acuerdo a su análisis, ¿tiene un caso?
Si debe algo de dinero, puede que logre negociar un monto menor. Cuente esto como una victoria.
Presente una "Contrademanda", una "Demanda cruzada" o demanda a otra parte responsable
Si la otra parte de hecho le debe algo de dinero, usted puede presentar una contrademanda.
- Si el demandante le debe dinero, usted puede demandarlo. A esto se le llama una "contrademanda" ("counterclaim").
o Usted puede presentar una contrademanda incluso si la otra parte le debe dinero de una disputa diferente. Lea la regla: Maryland Rule 3-331(a) (Regla de Maryland 3-331(a)) [13]
- Si hay otro demandado (alguien más a quien el demandante demandó en la misma disputa) –y el demandado le debe dinero– usted puede presentar una "demanda cruzada" ("cross claim").
- Si hay alguien más que causó todo el daño o parte de este, pero que no fue demandado, usted puede "unirse" a esa parte en la disputa.
Momentos – Debe presentar una contrademanda o una demanda cruzada dentro de los 10 días posteriores al plazo para presentar la Notificación de Intención de Defensa (Notice of Intent to Defend). La Notificación de Defensa se vence 15 días después de que usted (un demandado) recibe una copia de la Denuncia.
Entrega – Debe asegurarse de entregar (dar los documentos del tribunal) a cualquiera de las partes. Debe notificarles con una copia de "todos los alegatos, notificaciones de programación, órdenes judiciales y otros documentos que se han presentado previamente en la acción". No les entregue una copia en persona. Para obtener más información puede leer Frequently Asked Questions About “Service of Process” in Maryland (Preguntas frecuentes sobre el “Proceso de entrega” en Maryland). [14]
Consejo – Si escoge alguna de estas opciones, sea claro y conciso. Explique su historia. Esta no es una oportunidad de criticar a la otra parte. No es su oportunidad de discutir el caso completo. Solo incluya los puntos importantes.
Esté preparado
- Para prepararse para su caso, use esta Resource Guide (Guía de recursos) [15] para guiarse por los mismos pasos que habría tomado en caso de que usted hubiera presentado primero.
- No puede presentar para más dinero ni otros tipos de ayuda (reparación) que los permitidos por el Tribunal de Distrito. Si su demanda no es correcta para el Tribunal de Distrito, se puede transferir su caso al Tribunal de Circuito.
La denuncia original y su contrademanda o su demanda cruzada se conocerán durante el mismo juicio. Pero, si hay un buen motivo, el tribunal puede ordenar que los juicios se celebren en momentos diferentes.
Proponga cuotas de pago
Si usted acepta que debe dinero al demandante, considere intentar pagar en cuotas.
Si no tiene absolutamente ninguna defensa, usted puede proponer realizar pagos en cuotas. Hay dos posibilidades para llegar a un acuerdo de pago en cuotas.
- Puede hablar directamente con el demandante como parte de una negociación. Esto dependerá de su evaluación de cuán "abierta" podría estar la otra parte a esa sugerencia. Si las dos partes llegan a un acuerdo sobre las cuotas, usted debe hacer que el contrato por escrito se suscriba como parte de la orden del tribunal. Esto significa ir al tribunal y decirle al juez que llegaron a un acuerdo. La ventaja es que el demandante no puede cambiar de parecer en el futuro ni acosarlo por el monto completo sin tener que volver al tribunal.
- Puede ir a juicio y hablar con el juez. Esté preparado para presentar un buen alegato.
Un buen alegato significa un resumen de por qué usted necesita pagar en cuotas y cómo se hará responsable de pagarlas. Ejemplo: “Acabo de comenzar a trabajar de nuevo después de estar 10 meses sin trabajo. Mis facturas cubren cerca de tres cuartos de mis ingresos. Puedo pagar $30 cada dos semanas por 12 meses para liquidar la deuda. Simplemente no tengo los ahorros disponibles para poder pagar todo ahora".
Un alegato malo describe todos sus problemas personales, pero no ofrece un plan claro para cómo podría funcionar el plan de pago en cuotas. Ejemplo: "Me ha costado mucho conseguir un empleo debido al problema con mi pierna y los autobuses no pasan por mi casa. Tengo muchas otras deudas y mi hija ha estado enferma. Mi automóvil fue embargado y ahora realmente necesito tomar el autobús para ir al trabajo. No puedo pagar el dinero, pero podría pagar algo de manera periódica".
No hacer nada
Puede ignorar la demanda, pero probablemente perderá por "rebeldía".
Haga esto solo si no tiene ningún tipo de defensa; incluso si piensa que debe el monto completo que el demandante busca, no hace daño hacer una oferta a la otra parte. Puede lograr que se reduzca el fallo o se pague en cuotas. Pero, si no hace nada, es probable que tendrá que pagar el monto completo reclamado por el demandante.
Si la otra parte requiere una "Declaración jurada de fallo" (consulte la sección inferior de la primera página Complaint form (Formulario de denuncia) [2]) y usted no responde ni se presenta, el juez puede decidir a favor de la otra parte. El tribunal puede incluso exigir que el demandando vaya a la audiencia. El tribunal puede enviarle simplemente una notificación con el monto del fallo y la fecha en la que se ingresó a los registros oficiales del tribunal.
La otra parte aún debe probar su caso. Así, que es posible que al juez le parezca que el demandante no lo logró. Pero no cuente con eso.
¿Qué sucede si estoy a prueba de cobro?
Si tiene bajos ingresos y pocos activos, puede que esté "a prueba de cobro" (también conocido como a prueba de fallo). Si usted cumple con los criterios para estar "a prueba de cobro" en Maryland, y un tribunal dicta un fallo contra usted, el demandante no podrá cobrar el fallo. Sin embargo, una vez que su situación mejore, el demandante le puede cobrar el fallo.
Si usted tiene un buen caso, debe presentarlo al tribunal, incluso si está a prueba de cobro.
CONSEJO – Si no tiene ningún tipo de defensa, no dependa del hecho de que está a prueba de cobro para protegerse. Si bien puede evitar que la otra parte le cobre ahora, un fallo en Maryland dura 12 años. Además, la otra parte puede renovar el fallo por otros 12 años. En algún momento, puede que usted tenga un trabajo u otros activos que podrían estar sujetos a un fallo anticipado. Si puede lograr reducir el monto, ahora es el momento de pedirle al tribunal hacerlo. Lea la regla y la legislación: Maryland Code, Courts and Judicial Proceeding, Section 5-102(a)(3) (Código de Maryland, Tribunales y Procedimientos Judiciales, Sección 5-102(a)(3)) y Maryland Rule 3-625 (Regla de Maryland 3-625).
¿Cuánto tendré que pagar?
El juez decidirá el monto exacto. Además, puede que le cobren gastos del tribunal o intereses. Al presentar un caso y hablar con el juez en la audiencia, usted puede reducir el monto que el juez le ordene pagar.
Lo tercero que debe hacer es decidir sobre una estrategia
- Haga seguimiento a los plazos y asegúrese de responder a tiempo.
- Revise de manera detallada sus opciones y considere las ventajas y desventajas de cada una.
- Asegúrese de considerar sus metas personales junto con todas las opciones.
Si no está seguro, busque asesoría legal sobre qué hacer. Incluso si usted mismo maneja el caso, puede ser muy útil pedir consejos a un abogado en puntos clave en los cuales usted necesite tomar una decisión. Trabajar con un abogado como asesor en vez de como representante legal, a veces se llama servicios legales "desvinculados".