Topics on this page
- Conceptos generales sobre las órdenes de incumplimiento
- ¿Qué es una orden de incumplimiento?
- ¿Qué es una sentencia por incumplimiento?
- ¿Por qué recibí esta orden de incumplimiento?
- ¿Qué pasa si presento tarde mi respuesta?
- ¿Cómo sé si tengo una sentencia por incumplimiento?
- ¿Cómo puedo responder a una orden de incumplimiento emitida por el Tribunal de Circuito?
- ¿Qué es una petición para invalidar una orden de incumplimiento?
- ¿Cómo puedo responder a una sentencia por incumplimiento?
- ¿Qué es una petición para anular/enmendar/invalidar una sentencia por incumplimiento?
- Me otorgaron la invalidez o la nulidad de la orden. ¿Ahora qué?
- No me otorgaron la invalidez o nulidad de la orden. ¿Ahora qué?
Conceptos generales sobre las órdenes de incumplimiento
Si alguien lo demanda, usted es el “demandado” del caso. La persona que lo demanda es el “demandante”. Si quiere llevar el caso ante el tribunal, debe informar al tribunal por escrito. La forma de responder a la demanda depende de dónde se haya presentado el caso.
Si el caso se presentó en el Tribunal de Circuito, el demandado generalmente presenta una respuesta (aunque en algunos casos puede presentar peticiones previamente o en lugar de la respuesta).
Lea la ley para el Tribunal de Circuito: Norma de Maryland 2-323
Si el caso se presentó en el Tribunal de Distrito, el demandado generalmente presenta una notificación que exprese su intención de defenderse, junto con los motivos meritorios para hacerlo. Por ejemplo, simplemente decir que no puede pagar una deuda no sería una buena defensa para un caso, pero explicar que el demandante reclamó la cantidad incorrecta de dinero en deuda lo sería. La respuesta del demandado se debe presentar dentro de los plazos fijados por el tribunal. Si no informa al tribunal que no está interesado en defender el caso o si no se presenta en el tribunal, se supondrá que no tiene la intención de participar en el caso.
Lea la ley para el Tribunal de Distrito: Norma de Maryland 3-307
Si el tribunal considera que no tiene la intención de defender el caso, puede emitir una orden de incumplimiento o una sentencia en su contra. Así, el demandante obtiene una parte o el total de lo que manifestó al tribunal que debía obtener. Es decir, si no presenta la respuesta de forma correcta dentro del plazo, puede perder el caso por incumplimiento y terminar con una deuda hacia la otra parte.
¿Qué es una orden de incumplimiento?
Una orden de incumplimiento es una orden de la justicia que informa que una parte (generalmente el demandante) ha ganado el caso y que el demandado ha perdido ya que no participó. La orden de incumplimiento no define la cantidad de dinero que se adeuda. Simplemente establece que el demandado es responsable en términos legales ante el demandante.
En general, esto ocurre cuando la persona a la cual demandan (demandado) no informa al tribunal por escrito que desea defender el caso. Sin embargo, no responder a la demanda es solo una de las causas por las que puede recibir una orden de incumplimiento. Otra causa muy común es no comparecer ante el tribunal cuando corresponde.
Si el tribunal emite una orden de incumplimiento y el demandado sigue sin responder, el demandante puede solicitar una sentencia por incumplimiento.
¿Qué es una sentencia por incumplimiento?
Una sentencia por incumplimiento es una orden del tribunal que otorga a una parte del caso (generalmente al demandante) una compensación (generalmente dinero), ya que el demandado no informó al tribunal que no tenía intención de defenderse o no respondió de forma correcta la orden de incumplimiento.
Una sentencia por incumplimiento solo puede emitirse luego de que se emitió una orden de incumplimiento. En ocasiones, luego de emitir una orden de incumplimiento, el tribunal lleva a cabo una audiencia para decidir cuánto dinero debe pagar el demandado. Después de la audiencia, el tribunal puede emitir una sentencia por ese monto.
En el Tribunal de Distrito, si el demandante presentó una declaración jurada con el monto de deuda y el demandado no presenta una nota que exprese su intención de defenderse, puede ni si quiera haber una audiencia. En ese caso, el demandado podría recibir una sentencia por incumplimiento o una “sentencia por declaración jurada” en lugar de una orden de incumplimiento.
No responder a una demanda es solo una de las causas por las que puede recibir una sentencia por incumplimiento. Otra causa común es no asistir al tribunal cuando lo citaron.
Lea la ley para el Tribunal de Circuito: Norma de Maryland 2-613
Lea la ley para el Tribunal de Distrito: Norma de Maryland 3-509
¿Por qué recibí esta orden de incumplimiento?
A continuación, se describe el curso normal de un caso judicial, hasta el momento en el que se puede emitir una orden de incumplimiento.
1. El demandante presenta la demanda
Al comienzo de un caso, una parte presenta una demanda al tribunal. Una demanda es un papel que informa al tribunal por qué la otra parte considera que usted actuó mal, por qué cree que debe ganar el caso y por qué debe obtener lo que solicita. En muchas ocasiones, las demandas solicitan al tribunal que otorgue una sentencia en contra del demandado. La sentencia puede implicar que el demandado pague una cantidad de dinero al demandante.
Lea la ley para el Tribunal de Circuito: Norma de Maryland 2-101
Lea la ley para el Tribunal de Distrito: Norma de Maryland 3-101
2. Se facilitan los papeles al demandado
El demandante debe facilitar al demandado tanto la demanda como otro papeleo importante (una citación y por lo general un formulario del tribunal). El demandante avisa al tribunal una vez que considera que el demandado recibió los documentos.
Lea la ley para el Tribunal de Circuito: Normas de Maryland 2-121 a 2-126
Lea la ley para el Tribunal de Distrito: Normas de Maryland 3-101 a 3-126
3. Oportunidad del demandado para responder
Si quiere defender el caso, debe informar al tribunal por escrito dentro del plazo establecido.
La forma más común de responder a una demanda en el Tribunal de Circuito es presentar una respuesta. (En algunas ocasiones, el demandado puede presentar peticiones previamente o en lugar de la respuesta). (Consulte Norma de Maryland 2-322.)
La forma de responder a una demanda en el Tribunal de Distrito es presentar una notificación que exprese la intención de defenderse. Lea todo el papeleo que contiene la demanda para saber dónde se presentó la misma y cuántos días tiene para responder.
Por lo general, si la demanda proviene del Tribunal de Circuito, el plazo para responder es de 30 días desde la emisión.
Por lo general, si la demanda proviene del Tribunal de Distrito, el plazo para presentar la notificación que exprese la intención de defenderse es de 15 días desde la emisión.
Lea la ley para el Tribunal de Circuito: Norma de Maryland 2-321
Lea la ley para el Tribunal de Distrito: Norma de Maryland 3-307
4. Si el demandado no responde dentro del plazo establecido, el tribunal puede emitir una orden de incumplimiento.
En algunas ocasiones, el tribunal puede directamente emitir una sentencia por incumplimiento.
Lea la ley para el Tribunal de Circuito: Norma de Maryland 2-613
Lea la ley para el Tribunal de Distrito: Norma de Maryland 3-50
¿Qué pasa si presento tarde mi respuesta?
El tribunal puede aceptar o rechazar la respuesta o la notificación si las mismas se presentaron tarde. La otra parte probablemente informe al tribunal que usted no respondió o que lo hizo pasada la fecha y solicite al tribunal que actúe en consecuencia. Debe explicar al juez por qué respondió tarde (o no respondió). Queda en manos del juez la decisión de aceptar o rechazar la respuesta tardía.
¿Cómo sé si tengo una sentencia por incumplimiento?
Algunas maneras de saber si se emitió una sentencia en su contra son las siguientes:
- Si recibe algún documento del tribunal desde el cual se emitió la demanda que diga: “orden de incumplimiento”, “sentencia por incumplimiento” o “sentencia por declaración jurada”. Esto indica que se emitió una orden en su contra. El tribunal enviará el documento a la dirección que tenga registrada, incluso si no es su dirección actual.
- Si tiene acceso a internet, puede buscar los registros de los casos del tribunal en el siguiente enlace: https://casesearch.courts.state.md.us/casesearch/.
- Puede llamar a la secretaría del juzgado del tribunal desde el cual se emitió la demanda para consultar si tienen registros de alguna orden de incumplimiento en su contra.
at http://casesearch.courts.state.md.us/casesearch/.
¿Cómo puedo responder a una orden de incumplimiento emitida por el Tribunal de Circuito?
Rápidamente. Si recibe una orden de incumplimiento y quiere pelear el caso, puede presentar de manera rápida una “petición” para invalidar la orden de incumplimiento. En la petición debe informar al tribunal que desea responder a la demanda y explicar la razón por la cual no presentó la respuesta a tiempo. También debe especificar los hechos y las leyes en los que se basa su defensa. En el Tribunal de Circuito, tiene 30 días para presentar la petición desde el día de la emisión de la orden (no desde el día en el que recibió la copia). Presente la petición lo antes posible, ya que si lo hace pasado el plazo puede perder la oportunidad de defenderse definitivamente. En el Tribunal de Circuito, si no se dictó una sentencia aún, los jueces pueden permitirle o no permitirle seguir en el caso una vez pasados los 30 días.
Lea la ley para el Tribunal de Circuito: Norma de Maryland 2-613
¿Qué es una petición para invalidar una orden de incumplimiento?
Una petición de invalidación es un documento que se presenta por escrito en la secretaría del juzgado para solicitar al tribunal que revierta la orden de incumplimiento y le permita defenderse en el caso. En la petición debe plantear al juez una buena razón por la que considera que le debe conceder la petición e invalidar la orden. Debe decirle al juez por qué no presentó la respuesta a tiempo. También debe especificar los hechos y las leyes en los que se basa su defensa.
Lea la ley para el Tribunal de Circuito: Norma de Maryland 2-613
¿Cómo puedo responder a una sentencia por incumplimiento?
Para cuestionar una sentencia por incumplimiento, puede presentar una petición para que se anule o para que se enmiende la sentencia.
Las reglas del Tribunal de Circuito son distintas de las del Tribunal de Distrito.
Si el Tribunal de Circuito sigue las reglas de forma correcta y emite una sentencia por incumplimiento en su contra, no puede simplemente cambiar de opinión y permitirle que se defienda. Sin embargo, si presenta una petición dentro de los 30 días posteriores a la emisión de la sentencia, puede solicitar al tribunal que revise la compensación establecida (por ejemplo, cuánto dinero le deberá pagar al demandante). En la petición debe explicar por qué se debería modificar la sentencia.
Lea la ley para el Tribunal de Circuito: Norma de Maryland 2-613
En el Tribunal de Distrito, una vez que se emitió una sentencia a través de una declaración jurada, el demandado tiene 30 días para presentar una petición para invalidar la sentencia. Los 30 días comienzan a correr cuando se emite la sentencia, no cuando el demandado recibe la notificación de esta. En la petición debe explicar por qué se debería modificar la sentencia.
Consulte el formulario del tribunal DC-CV-001
¿Qué es una petición para anular/enmendar/invalidar una sentencia por incumplimiento?
Una petición para anular una sentencia por incumplimiento es un documento que se presenta por escrito en la secretaría del juzgado para solicitar al tribunal que revierta la sentencia. Es lo mismo que la petición para invalidar una sentencia por incumplimiento. Una petición para enmendar una sentencia por incumplimiento es un documento que se presenta por escrito en la secretaría del juzgado para solicitar al tribunal que modifique las medidas de compensación de la sentencia.
Si presenta alguna de estas peticiones, debe explicar al tribunal las razones por las que deberían aceptar la solicitud y cambiar o anular la sentencia. Es decir, tiene que especificar al juez por qué la sentencia por incumplimiento que se emitió no es apropiada o por qué el monto establecido no es justo.
Me otorgaron la invalidez o la nulidad de la orden. ¿Ahora qué?
Si el tribunal le permite presentar una respuesta (en el Tribunal de Circuito) o una notificación que exprese la intención de defenderse (en el Tribunal de Distrito), hágalo inmediatamente. De esta manera, le demostrará al tribunal que quiere pelear el caso y le hará saber las razones por las que no se considera responsable. El Tribunal de Distrito también puede programar un juicio para el caso y enviarle una notificación para informarle la nueva fecha.
Lea la ley para el Tribunal de Circuito: Norma de Maryland 2-323
Lea la ley para el Tribunal de Distrito: Norma de Maryland 3-307
No me otorgaron la invalidez o nulidad de la orden. ¿Ahora qué?
Si no se le otorgó la invalidez de la orden de incumplimiento, todavía puede tener la oportunidad de cuestionar la compensación que recibió la otra parte. Si esto sale bien, la compensación que deberá pagar a la otra parte puede ser menor o se puede llegar a un acuerdo con el demandante.
Si el tribunal no anula o invalida la sentencia ni modifica la compensación, tiene efectivamente una sentencia en su contra que por ley está obligado a pagar.