Información que necesita para presentar una causa
La presentación de una causa implica cuatro pasos: 1) la redacción y presentación de la denuncia 2) el pago del costo de presentar (o una exención); 3) la notificación de la parte a la que demanda (esto generalmente se conoce como “emplazamiento”); y 4) la demostración al tribunal de que se ha notificado al demandado.
- El primer paso, redactar y presentar la denuncia, es el más complicado. Esto se debe a que tendrá que tomar las siguientes decisiones:
- Qué tipo de remedio solicita al tribunal
Todas las personas tienen diferentes necesidades legales. Por ejemplo, una persona podría querer que se modifiquen los convenios sobre la custodia de su hijo o hija. Un arrendador podría querer entablar una demanda contra un inquilino que le adeuda el alquiler. El dueño de una propiedad podría querer pedir al tribunal que maneje un conflicto contractual con un técnico de reparaciones. En cada una de estas situaciones, los hechos son diferentes, de modo que debe cerciorarse de pedir al tribunal que decida lo que tiene sentido para su caso específico. Para hacerlo, debe buscar información sobre las opciones que hay disponibles para usted. Un abogado puede ser de gran utilidad con estos temas. Si no tiene un abogado, su “centro de autoayuda” del tribunal local o la biblioteca jurídica y estas páginas web pueden ayudarle.
- A qué tribunal pedirá que conozca su causa (esto depende de lo que usted solicite)
El tipo de causa que tiene generalmente determina qué tribunal conocerá su causa. Una vez que sabe qué pedir, tendrá una mejor idea de dónde presentar su causa. Por ejemplo, en Maryland, si entabla una demanda por un valor inferior a $ 5,000, puede presentarla en el Tribunal de Distrito. Sin embargo, tendrá que presentar la denuncia en el condado donde vive, trabaja o lleva a cabo negocios la otra parte (el demandado). Si su demanda es por un valor superior a $ 5,000, o si desea que un jurado decida su causa (en lugar del juez), entonces puede presentar la denuncia en el Tribunal de Circuito del condado donde vive, trabaja o realiza negocios el demandado. En muchos casos, también puede presentar su denuncia en el condado donde surgió el conflicto. El conflicto generalmente se denomina “fundamento de la demanda”. Existen otras reglas acerca de los tipos especiales de causas, como órdenes de protección en situaciones de violencia doméstica, de modo que asegúrese de averiguar si su tipo de causa podría estar sujeta a reglas especiales. Su biblioteca jurídica local puede indicarle cuál es la dirección correcta.A veces, su causa no se conocerá en un tribunal del estado. Por ejemplo, si está involucrado en una quiebra, un Tribunal Federal de Quiebras conocerá su causa. Si su causa incluye residentes de otros estados o está relacionada con la ley federal, un Tribunal Federal podría conocer su causa. El Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Maryland podría proporcionar información adicional, y su biblioteca jurídica local también puede indicarle cuál es la dirección correcta.
- Cómo redactar su denuncia para asegurarse de que incluya todos los puntos necesarios.
Si su causa se conoce en el Tribunal de Distrito, es probable que pueda utilizar un formulario judicial oficial para presentar su denuncia. Aquí hay disponibles muchos formularios. Si su causa del Tribunal de Distrito es una “reclamación de menor cuantía” por un valor inferior a $ 5,000, entonces debe revisar la guía especial “Cómo presentar una reclamación de menor cuantía” del Tribunal. En el sitio web del Poder Judicial de Maryland puede encontrar más información sobre cómo presentar una demanda de menor cuantía.Si presenta una denuncia en el Tribunal de Circuito, existen menos “formularios oficiales” que puede usar, pero los puntos que debe cubrir su denuncia serán similares. Dado que hay menos formularios para usar, le recomendamos que revise algunas denuncias de ejemplo. Su biblioteca jurídica local tiene algunos libros, pero debe recordar que estos ejemplos no se ajustan a cada caso individual. Tendrá que redactar su denuncia por su cuenta.
- En su denuncia debe incluir todo lo siguiente:
- Tendrá que informar al tribunal por qué está entablando la demanda. Tendrá que explicar su historia con suficiente detalle para permitir que la otra parte y el juez entiendan todo lo que dice. Asimismo, su declaración debe cubrir todos los requisitos legales que son necesarios para demostrar al tribunal por qué merece la indemnización que solicita. Estos requisitos legales a veces se denominan “elementos” de una demanda. Por ejemplo, en una demanda relacionada con un contrato de mejoras al hogar, un elemento que deberá señalar es que había un contrato en vigencia. Puede averiguar más acerca de los “elementos” de una demanda en libros en su biblioteca jurídica local. Uno de ellos es el libro titulado “Pleading Causes of Action” (Presentación de fundamentos de la demanda), escrito por Paul Mark Sandler. Si bien estos elementos deben existir siempre, a veces es fácil explicar una denuncia de un caso sencillo, como una demanda por una “reclamación de menor cuantía”. En el Tribunal de Circuito, también tiene que presentar un Informe de Información de la Causa, de acuerdo con la Regla de Maryland 2-111. El formulario CC/DCM 002 es para causas civiles que no son sobre casos domésticos, y el formulario CC/DCM 001 es para casos domésticos. Lea la regla: Regla de Maryland 2-111
- También tendrá que indicar al tribunal a quién demanda. Debe asegurarse de tener el nombre y la dirección correctos de la persona, personas o empresa a las que demanda. Es importante seguir todas las reglas en el nombre del demandado (la persona o empresa a la que demanda). Por ejemplo, la persona a la que demanda debe tener 18 años como mínimo. Si demanda a una empresa, tendrá que usar el nombre oficial otorgado por el Departamento de Estado para Evaluaciones y Tributación. Si demanda a una sociedad o empresa unipersonal, nombrará al dueño de la empresa como el demandado. Si la persona a quien demanda está en las fuerzas armadas, puede aplicarse la Ley de Amparo Civil para Militares.
- Tendrá que informar al Tribunal quién es usted y proporcionar su información de contacto. Si actuará sin un abogado, simplemente ingrese su nombre, dirección y número de teléfono en aquellos espacios designados para el “abogado del demandante”. Después de su nombre, debe ingresar las palabras en latín “pro se” subrayadas. Esto literalmente significa “por sí mismo” e indica al tribunal que usted no es un abogado.
- Finalmente, tendrá que indicar al tribunal cuánto dinero solicita. Si la otra parte le adeuda intereses, incluya la tarifa legal estipulada en el Código de Maryland, Artículo de Tribunales y Procedimientos Judiciales, Sección 11-106. Lea la ley: Código de Maryland, Tribunales y Procedimientos Judiciales, Sección 11-106
- Qué tipo de remedio solicita al tribunal
- Luego, paga el costo de presentar. Puede buscar la lista de todos los costos del Tribunal de Distrito aquí. Puede buscar una lista básica de los costos del Tribunal de Circuito aquí y un cuadro de costos de cada condado aquí. Además del costo de presentar la causa, también se cobra un cargo si desea que se notifique al demandado (ya sea por correo o mediante un agente de policía o sheriff). Si sus ingresos son limitados, puede ser elegible para que se le exima del pago de los costos. Debe solicitar una exención de los costos mediante este formulario, que puede presentar en el Tribunal de Distrito o en el Tribunal de Circuito.
- El siguiente paso es notificar al demandado sobre la demanda. Puede hacer esto a través del procedimiento legal llamado “emplazamiento”. Existen tres formas para hacerlo: por correo certificado, notificación privada o mediante el Sheriff (o Agente de policía).
- Correo certificado
Si planea notificar al demandado por correo, debe usar correo certificado (también denominado “correo registrado” o “acuse de recibo solicitado”) para enviar la denuncia. Si lo envía usted personalmente, el Tribunal le enviará por correo una copia del Auto de Citación Judicial. O bien, el Tribunal la enviará por el costo del correo y un pequeño honorario por notificación. Es importante usar correo certificado porque es la única forma en que tendrá un “recibo” de que el correo se entregó al demandado. Si el demandado no acepta y firma el correo certificado, no habrá notificado de manera debida al demandado. Debe guardar el acuse de recibo porque tendrá que mostrarlo al Tribunal como prueba de que notificó al demandado. Debe guardar copias de todos los documentos enviados por correo, así como de los recibos postales de cartas y paquetes certificados.
- Notificador privado
Un “notificador privado” es una persona que entrega personalmente documentos judiciales (como denuncias, citaciones judiciales y citaciones) a las personas. Si decide notificar al demandado mediante notificación privada, el Tribunal le enviará por correo una copia del Auto de Citación Judicial. Cualquier persona a partir de los 18 años, que no sea parte de la demanda, puede notificar al demandado. Esta persona firmará un documento (llamado “Declaración Jurada de Notificación”) que indica que la Denuncia, Citación Judicial y documentos de respaldo se entregaron al demandado. La Declaración Jurada de Notificación es la prueba que debe enviar al tribunal de que un notificador privado ha notificado al demandado. Existen muchas empresas que notifican a los demandados en reclamaciones civiles. Puede buscar dichas empresas en las páginas amarillas o llamando a un estudio jurídico local y solicitar una referencia. Siempre debe preguntar las tarifas antes de contratar. También puede pedir a un familiar o amigo, siempre que sea una de las partes de la demanda, que entregue los documentos en forma privada al demandado.
- Sheriff o Agente de policía
Una de las responsabilidades del sheriff es notificar a los demandados en causas civiles. (Los agentes de policía pueden entregar documentos de causas en el Tribunal de Distrito.) Consulte la lista de costos de notificación por parte del sheriff o agente de policía del Tribunal de Distrito. Póngase en contacto con el Despacho del Secretario del Tribunal de Circuito para obtener información sobre los costos de emplazamiento en el Tribunal de Circuito. El Tribunal entregará el Auto de Citación Judicial, el Formulario de Denuncia y los documentos de respaldo al sheriff para que los entregue al demandado. Después de la entrega de los documentos, el sheriff devuelve una segunda copia del Auto de Citación Judicial al Tribunal para certificar que se ha notificado al demandado.
- Correo certificado
- Por último, tendrá que demostrar que efectivamente ha notificado sobre su demanda al demandado. Si envió personalmente la Denuncia y la Citación Judicial por correo certificado, debe entregar el comprobante de entrega al Tribunal. Envíe por correo el formulario completo al tribunal junto con una carta de presentación que confirme que adjunta una prueba de la notificación de la presentación en esta causa. Si utilizó un notificador privado, esa persona debe firmar un documento, llamado “Declaración Jurada de Entrega o Notificación”, que indique que los documentos han sido entregados al demandado. Debe enviar la declaración jurada al tribunal. Si notificó al demandado mediante el sheriff o un agente de policía, recibirá una notificación de que se notificó al demandado.
Si el Tribunal no recibe una Prueba de Entrega o Notificación dentro del plazo, no podrá presentar su causa en la fecha del juicio. Existen algunas reglas que se deben seguir en caso de que no se notifique al demandado en forma oportuna. Dado que estas reglas son especiales para cada tribunal y situación, debe consultar con el “centro de autoayuda” del tribunal local o la biblioteca jurídica.