Los temas en esta página
- ¿Qué es un plan de crianza de hijos?
- Establecer el plan.
- ¿Las partes están de acuerdo, ahora qué?
- ¿Qué pasa si las partes no pueden estar de acuerdo?
¿Qué es un plan de crianza de hijos?
El propósito de un plan de crianza es facilitar un acuerdo entre los padres sobre cómo manejar los asuntos de custodia de menores. Las partes pueden usar un plan de crianza como una herramienta para tomar decisiones que son mejores para su hijo, en vez de pedir al juez que decida qué arreglo es mejor. Los planes de crianzas abordan los asuntos comunes de desacuerdos como:
- Cuando el hijo va a pasar tiempo con cada uno de los padres (la custodia física o el tiempo de crianza)
- Cómo hacer decisiones importantes sobre el futuro (la custodia legal o la autoridad de tomar decisiones)
- Cómo resolver conflictos
Establecer el plan.
Para ayudar a los padres en el desarrollo de un plan de crianza de hijos, los tribunales de Maryland han desarrollado las Instrucciones del Plan de Crianza de Maryland y la Herramienta del Plan de Crianza De Maryland. Las partes van a recibir una copia de estos documentos en la primera audiencia ante el tribunal. También, estos documentos están disponible en la pagina web de los tribunales de Maryland.
Las partes pueden trabajar separados, juntos, o con la ayuda de un mediador a desarrollar un plan de crianza. La meta es desarrollar un plan que refleja el mejor interés del niño y que es viable y aceptable para las partes. La Herramienta del Plan de Crianza sugiere algunas cosas que los padres deben considerar cuando están trabajando en un plan, incluyendo:
- La estabilidad, salud y el bienestar futuro del niño
- Contacto frecuente, regular, y continuado con las partes que pueden actuar en el mejor interés del niño
- Si las partes no están viviendo juntos, si van o no a compartir derechos y responsabilidades de crianza del hijo
- La relación del niño con cada parte, algunos hermanos, otros familiares, y personas que están o puedan ser importantes en la vida del niño
- La seguridad física y emocional del niño y la protección contra el conflicto y la violencia
- Necesidades de desarrollo del niño, incluyendo seguridad física y emocional, autoestima positiva, habilidades interpersonales, y crecimiento intelectual y cognitivo
- Necesidades diarias del niño (incluyendo educación, socialización, cultura y religión, comida, vivienda, ropa, y salud mental y física)
- Como:
- poner las necesidades del niño por encima de esas de los padres
- proteger al niño de los efectos negativos de conflicto entre los padres
- mantener la relación entre el niño y los padres, hermanos, otros familiares, y otras personas que tienen o que pueden tener una relación significativa con el niño
- Edad del niño
- Cualquier servicio militar de uno de los padres y el efecto, si existe, en la relación entre padre y niño
- Algunas órdenes o asuntos judiciales anteriores
- Papeles y deberes de cada parte que están relacionados al niño, y cómo han cambiados
- La localización de la casa de cada padre en lo que se refiere a su habilidad a coordinar tiempo de crianza, escuela, y actividades
- La relación entre los padres, incluyendo:
- cómo se comunican entre ellos
- si pueden trabajar juntos en la crianza de hijos sin interrumpiren la vida social y escolar del hijo
- cómo los padres resolverán algunos conflictos en el futuro sin la intervención del tribunal
- Preferencia del niño, si apropiado para la edad
Lea la regla: Md. Rule 9-204.1
¿Las partes están de acuerdo, ahora qué?
Después que las partes completan un plan para la crianza de los hijos, deben presentar el acuerdo por escrito al tribunal. Un juez revisará el acuerdo considerando como factor primordial el mejor interés del niño. Después de eso, el plan será incorporado a una orden judicial, y los términos del plan serán ejecutados.
¿Qué pasa si las partes no pueden estar de acuerdo?
Si las partes no llegar a un acuerdo, necesitan presentar una Declaración Conjunta de las Partes Con Respecto a la Facultad Para la Toma Decisiones y el Régimen de Alternancia de Visitas. El propósito de esta declaración conjunta es identificar puntos de acuerdo y desacuerdo. La declaración está disponible en la página web de los tribunales de Maryland o en el secretario del tribunal. Un mediador puede ayudar con preparación de la declaración conjunta.
La declaración conjunta se debe presentar al menos 10 días antes de la reunión para un acuerdo, o 20 días antes de juicio (si no hay reunión para un acuerdo). Las partes tienen fechas límites específicas para preparar la declaración conjunta:
- 30 días antes de la fecha límite: las partes deben preparar e intercambiar las declaraciones conjuntas propuestas
- 15 días antes de la fecha límite: demandante debe entregar a demandado una declaración conjunta propuesta que refleja justamente las posiciones de ambas partes
- Demandado debe presentar la declaración conjunta antes de la fecha límite
Si la parte demandada rehúsa a firmar la declaración conjunta, debe presentar la declaración conjunta y una declaración de sus objeciones
Read the Rule: Md. Rule 9-204.2