Comprar o vender un automóvil usado en Maryland: venta privada
Un escenario sencillo: una venta de un automóvil "en su condición actual" a un desconocido.
En este caso sencillo, usted puede seguir estos pasos. (asegúrese de revisar los "Consejos" que se indican a continuación).
Pasos para el comprador y el vendedor
1. Comprador y vendedor: asegúrese de que el comprador entienda que la venta es “en su condición actual”. En Maryland se exige una inspección antes de que el comprador pueda registrar el automóvil. Esta responsabilidad por lo general recae sobre el comprador, ya que es este quien buscar registrar el automóvil. Es probable que desee declarar por escrito que el automóvil se vendió “en su condición actual”.
2. Comprador y vendedor: el vendedor debe estacionar el automóvil en la propiedad del comprador o en algún lugar donde el comprador pueda tenerlo legalmente (un vehículo que no esté registrado puede ser multado si se encuentra estacionado en un lugar público). El comprador también puede pedir que una grúa le traiga el automóvil.
3. Comprador y vendedor: firme el título de propiedad y reciba el efectivo.
4. Comprador y vendedor: opciones del contrato de venta: (la ley lo exige para automóviles más recientes que se venden más baratos).
a. Si el automóvil tiene más de 7 años de antigüedad O BIEN si se vende por el valor del valor del Blue Book, o más, NO se le exigirá utilizar un contrato de venta notariado de la Administración de Vehículos Motorizados (Motor Vehicle Administration, MVA).
b. Si el automóvil tiene más 7 años o menos de antigüedad Y el precio de venta es menor que el del valor del Blue Book, deberá utilizar un contrato de venta de la MVA notarizado (consulte el enlace que se muestra a continuación).
c. Sin importar si la MVA le exige o no utilizar su contrato de venta, puede utilizarlo o usar uno propio. (consulte el enlace que se muestra a continuación).
Los siguientes pasos del vendedor
5. Vendedor: retire las placas y el certificado de registro del automóvil cuando entregue las llaves.
6. Vendedor: si recientemente registró el automóvil o lo volvió a registrar, puede tener derecho a un rembolso parcial cuando entregue las placas. Si desea un rembolso por el registro, llene y traiga este formulario cuando devuelva las placas a la MVA: http://www.mva.maryland.gov/_resources/docs/VR-021.pdf
7. Vendedor: devuelva las placas y el certificado de registro a la MVA (no se cobra un costo por devolver las placas).
8. Vendedor: llame y cancele el seguro del automóvil (cancelar el seguro antes de devolver sus placas a la MVA puede resultar en una multa costosa. Asegúrese de obtener un recibo de la MVA por devolver las placas).
Los siguientes pasos del comprador
9. Comprador: no deje el automóvil sin registro estacionado en una calle o lugar público, como por ejemplo en el estacionamiento de un centro comercial. Esto puede resultar en una multa.
10. Comprador: no conduzca el automóvil sin seguro o sin registro. Esto puede resultar en una multa.
11. Comprador: asegúrese de que se le realice una inspección al automóvil y obtenga un informe de inspección que muestre que el automóvil aprobó la inspección. Es posible que tenga que realizar reparaciones y el automóvil deba ser inspeccionado nuevamente.
12. Comprador: asegure el automóvil.
13. Comprador: registre el automóvil. Necesitará el título de propiedad otorgado en su nombre; el contrato de venta de la MVA, si se lo exigen; el informe de la inspección aprobada; prueba del seguro y el pago del costo por titulación.
Consejos para el comprador y el vendedor
¡Manténgase seguro! No sea objeto de un robo. No se presente con una gran cantidad de dinero en efectivo en un lugar donde no se sienta cómodo.
Consejos para el vendedor:
• Si vende el automóvil “en su condición actual”, sea cauteloso, no garantice un mejor funcionamiento de su automóvil. Puede desear utilizar un contrato de venta o contrato escrito, incluso si no se requiere, para declarar por escrito que la venta se realizó “en su condición actual”.
• También puede obtener más dinero por el automóvil si gestiona la inspección y el proceso de reparación usted mismo. Sin embargo, es posible que no quiera pagar por la inspección a menos que tenga un contrato con el comprador, ya que el informe de la inspección aprobada solo tiene vigencia por un período de tiempo determinado.
• La manera más fácil para no ser estafado es negociar solamente con dinero en efectivo. Algunas estafas involucran a un comprador que intenta pagar de más con un cheque sin fondos o a través de otros medios que no sean en efectivo, para que usted tenga que devolver una cantidad en efectivo al comprador o a un tercero. Consulte otras advertencias de estafa en “Avoiding online car buying scams” (Evite estafas por compras de automóviles en línea).
Consejos para el comprador:
• Para poder registrar el automóvil después de comprarlo, necesita demostrarle a la MVA de Maryland que el automóvil aprobó la inspección.
• Es posible que desee coordinar la inspección y las reparaciones antes de comprar el automóvil. En caso contrario, asegúrese de tener una forma legítima para transportar y almacenar el automóvil hasta que se registre. Es ilegal conducir un automóvil que no esté registrado ni asegurado. También es ilegal estacionar un automóvil que no esté registrado en un lugar con acceso público, como por ejemplo una calle o en el estacionamiento de una tienda.
• Puede comprar un “Registro Temporal” (“Temporary Registration”) en la MVA cuando titularice la propiedad del vehículo. El registro temporal es válido por 30 días. Esto le brinda el tiempo para conseguir la inspección y realizar las reparaciones que necesite para registrar el vehículo. El costo del registro no se cobrará hasta que se presente el “Maryland Safety Inspection Certificate” (“Certificado de Inspección de Seguridad de Maryland”) y se solicite una placa de registro de uno o dos años. Sin embargo, necesitará pagar los costos por el título de propiedad, impuestos, cualquier costo por presentar gravámenes y el costo de registro temporal cuando adquiera las placas temporales.
Los documentos
El certificado del título de propiedad
Antes de comprar o vender un automóvil, asegúrese de que el título de propiedad se encuentre libre de gravámenes (los gravámenes se indicarán en el anverso del título de propiedad).
Existe un lugar en el reverso del título de propiedad para los nombres y las firmas del/de los vendedor(es) y del/de los comprador(es), el precio de la venta, la lectura del odómetro y la fecha.
El contrato de venta o contrato:
La MVA ofrece un formulario del contrato de venta. Si se exige este formulario, llénelo y haga que el/los comprador(es) y el/los vendedor(es) lo firmen en presencia de un notario público (es posible que el notario público cobre un costo pequeño). http://www.mva.maryland.gov/_resources/docs/VR-181.pdf
Incluso si no se le exige utilizar el formulario del contrato de venta de la MVA, de cualquier manera, puede utilizar un contrato de venta o un contrato por escrito. Puede utilizar el contrato de venta de la MVA o puede redactar un contrato sencillo con base en el modelo del contrato de venta de la MVA.
Si redacta su propio contrato, es posible que desee incluir cosas como las que se indican a continuación.
• toda la información que aparezca en el formulario del contrato de venta de la MVA (año del vehículo, marca, modelo, estilo de la carrocería, Número de Identificación del Vehículo [Vehicle Identification Number, VIN]; nombre del comprador; precio de venta; lectura del odómetro; nombres del comprador y del vendedor, firmas y fecha de las mismas);
• una declaración de que el automóvil se vende “en su condición actual” (o una declaración que indique cualquier garantía de parte del Vendedor);
• una declaración de cualquier acuerdo que el vendedor haga sobre la entrega;
• una declaración de que el Comprador es responsable por cualquier obligación y daño que surjan después de la venta;
• una declaración de que el Vendedor es propietario del vehículo y tiene autoridad para venderlo;
• una declaración de que el vehículo está libre de todo tipo de limitación, gravámenes, impuestos y costos;
• una declaración de que el Vendedor defenderá y será responsable de cualquier limitación, gravamen, impuesto o costo que se deba por el automóvil, antes de la venta;
• cualquier otra cosa que sea relevante.
Esta lista contiene algunas ideas, pero es posible que no necesite cada una de estas declaraciones, así como podría necesitar otras.
Puede notarizar el contrato de venta o contrato si lo desea.