¿Qué preguntas debo hacer antes de reunirme con un abogado?
Una manera para comenzar el proceso de contratar a un abogado es pedirles recomendaciones a sus amigos y familiares. También, la mayoría de los abogados ofrecen una consulta gratuita.
Antes de comprometerse a una consulta, considere realizar algunas preguntas. Las respuestas le podrán ayudar a elegir a dos o tres abogados que desee entrevistar. Ya que se trata de una conversación telefónica preliminar, haga preguntas que puedan responderse brevemente. Aquí se muestran algunos ejemplos.
- ¿El abogado le ofrecerá una consulta gratuita para la entrevista inicial sobre este asunto?
- ¿Durante cuánto tiempo ha ejercido el abogado?
- ¿Qué porcentaje de los casos del abogado son similares a su tipo de problemas legales? (Un abogado con más experiencia atendiendo casos como el suyo debería ser más eficiente y tener más conocimientos. Eso podría ahorrarle dinero).
- ¿El abogado puede suministrarle alguna referencia, como por ejemplo agentes fiduciarios en bancos, otros abogados o clientes?
- ¿Qué tipo de acuerdo sobre los costos exige el abogado? ¿Los costos son negociables?
- ¿Qué tipo de información debe llevar consigo a la consulta inicial?
¿Por qué debo entrevistar a un abogado?
Independientemente de la razón por la que busca un abogado, deberá compartir detalles de su vida. Deberá confiar en la experticia y asesoría de esta persona. Ya que esta persona actuará en su nombre, es crucial que se sienta cómodo con su abogado. Debe confiar en que escuchará sus preocupaciones en una atmósfera de respeto mutuo. Una entrevista personal es la mejor manera para decidir esto.
Hágale seguimiento a sus llamadas telefónicas exploratorias, programando entrevistas con al menos dos de los abogados. No se avergüence por elegir solamente a los mejores candidatos. Es posible que tenga que cancelar citas con algunos de los abogados después de que realice todas sus llamadas exploratorias.
¿Qué debo indagar durante la entrevista?
Vaya preparado con un breve resumen de su caso actual (incluyendo fechas y hechos), así como también una lista de preguntas generales para el abogado. El propósito de su entrevista es para decidir:
- si el abogado tiene la experiencia necesaria;
- si el abogado está disponible para tomar su caso;
- si se siente cómodo con el acuerdo de costo; y
- lo más importante, ¿se siente cómodo trabajando con su abogado?
Ya que se trata de una consulta gratuita, es probable que no sea una reunión extensa. Sea conciso y enfoque la entrevista de una manera formal. Prepárese para tomar notas. Escuche cuidadosamente al abogado. Observe la oficina.
Qué debo llevar para la entrevista:
- un resumen breve y por escrito de su caso;
- una lista de preguntas para el abogado;
- fichas o un cuaderno pequeño;
- un bolígrafo o lápiz para tomar notas;
- copias de cualquier notificación u otro papeleo relevante que haya recibido.
¿Qué debo preguntar en relación con los servicios que presta durante la entrevista?
Adicional a cualquier pregunta que no haya respondido en sus llamadas telefónicas, realice las siguientes preguntas:
- ¿Desde hace cuánto tiempo este abogado ha trabajado en casos como el suyo?
- Con base en su breve descripción del problema, pregúntele sobre el rango de resultados que podría esperar (un cálculo estimado de la duración, costo por servicios legales y monto del fallo en caso de que pueda surgir alguno). Pregunte si es probable que el caso se resuelva por conciliación o irá a juicio.
- Muchos factores afectan cómo se decide un caso. Sospeche de cualquier promesa inquebrantable de que va a ganar.
- Pida una opinión sobre las fortalezas y debilidades de un caso como el suyo. Esto se debe basar en la experiencia de su abogado con casos similares.
- Pregunte quién trabajaría en su caso. ¿Este abogado realizará toda la investigación, preparación del caso, negociación y trabajo en el tribunal? ¿Los abogados asociados y los asesores que no cumplen funciones de defensa manejarán partes del caso? ¿Cuál es la experiencia y experticia de los otros abogados? ¿Se consultarán a otros expertos (incluyendo abogados)? De ser así, ¿quiénes serían? Si otras personas trabajan en el caso, ¿cuál sería el acuerdo de costos?
Estas preguntas son particularmente importantes para los abogados que ejercen en bufetes grandes, en los cuales el trabajo suele delegarse a los abogados asociados o asistentes jurídicos.
- Pregunte sobre los costos y gastos. Estos no son lo mismo. Los honorarios del abogado están compuestos por el pago que usted realiza por su tiempo. Los gastos se refieren a una variedad de otros costos que incluyen los costos de los testigos, costo de presentar en el tribunal, copias, servicios de mensajería, etc.
- Pregunte si el abogado estaría dispuesto a trabajar con usted con base en un acuerdo de costos por escrito (los detalles específicos del acuerdo deben estar por escrito).
- Pregunte sobre la frecuencia de la facturación del abogado. ¿Se requiere el pago de un anticipo? Un anticipo es un monto de dinero que paga por adelantado antes de que comience el trabajo. El abogado le enviará notificaciones con frecuencia a medida que utiliza el dinero.
- Decida sobre qué tipo de participación quiere en este caso. Pregúntele al abogado si está cómodo con eso.
- Averigüe en qué horario el abogado estará disponible para las reuniones. Esto puede ser particularmente importante si tiene que salir del trabajo para reunirse con el abogado. ¿Estaría dispuesto a reunirse en las noches o fines de semana? ¿El abogado lo llamará al hogar o visitaría un asilo de ancianos si es necesario?
Observe cómo el abogado responde a sus preguntas.
- ¿El abogado parece ser organizado (toma notas, etc.)?
- ¿El abogado responde a sus preguntas de manera abierta y directa?
- ¿El abogado le suministró material escrito sobre los antecedentes de los temas que a usted le interesan?
- ¿Las explicaciones del abogado son claras?
Finalmente, observe el entorno físico y al personal de la oficina.
- ¿Tiene estacionamiento o acceso a transporte público disponible? ¿Se siente seguro de ir solo?
- ¿El personal de la oficina parece ser cordial?
- ¿Las personas se identifican por teléfono, de manera que usted sabe con quién está hablando?
¿Alguna persona le explica las funciones de las personas con las que tiene que lidiar?