Una pareja con una pequeña esperanza de reconciliación puede celebrar en privado un acuerdo oral o escrito para vivir separados. Por lo general, a esto se le llama un acuerdo de conciliación conyugal, acuerdo de separación o acuerdo para la conciliación de bienes. Cuando la causa de divorcio es la separación voluntaria, se puede usar un acuerdo de separación como prueba para obtener el divorcio. Lea la ley: Md Code, Family Law Title 8 (Código de Derecho de Familia de Maryland, Título 8)
Un acuerdo de separación debe contemplar lo siguiente:
- el cuidado, la custodia y la manutención de los menores;
- el monto de manutención con la que un cónyuge contribuirá con el otro;
- las disposiciones para la continuidad de los beneficios del seguro médico; y
- la división de los bienes mientras el esposo y la esposa viven separados, incluyendo lo que le ocurrirá a la propiedad tras el divorcio.
Este tipo de acuerdo de separación no rescinde el contrato de matrimonio ni libera a las partes para volverse a casar. Además, las partes no son libres para tener relaciones sexuales con otra persona, ya que esto constituye adulterio.
Revocación de un acuerdo de conciliación
El acuerdo de separación se puede revocar con un segundo acuerdo por escrito o simplemente con que las partes vuelvan a vivir juntas como marido y mujer. Vivir juntos no revoca automáticamente el acuerdo; solo es una prueba de una intención de revocarlo.
Cumplimiento de un acuerdo de conciliación
Si una de las partes viola un acuerdo de conciliación, la otra puede entablar una demanda por violación del acuerdo, con el alegato de incumplimiento de contrato. Para asegurar el cumplimiento en los tribunales familiares, sin embargo, las partes deberán tener el acuerdo de conciliación incorporado, pero no combinado, con la sentencia de divorcio.
Ya que, por lo general, el tribunal honrará los acuerdos entre las partes como se describe en el acuerdo de separación, el tribunal puede modificar las disposiciones que afecten el cuidado, custodia, educación, manutención y asistencia a los menores para proteger su bienestar.
Obtención de asesoría legal
Cuando una pareja decide separarse, es momento de consultar con un abogado. Esto es particularmente cierto cuando las partes poseen bienes y/o tienen hijos juntos. Incluso cuando no se contempla un divorcio, puede ser igual de importante un entendimiento detallado de sus derechos y responsabilidades legales.
Negociación de su acuerdo de conciliación conyugal
Aunque las partes pueden elaborar un acuerdo de separación sin la asistencia de abogados, por lo general es riesgoso hacerlo. Sin el conocimiento de sus derechos legales, las partes pueden redactar un acuerdo que pueda crear problemas en el futuro o que no aborde todos los asuntos entre ellos.
Si tiene alguna pregunta acerca de sus derechos, debe consultar con su propio abogado para determinar si su acuerdo es razonable y justo. No confíe en el consejo del abogado de su cónyuge. Puede hallar recursos gratuitos o económicos disponibles en la página web de la Biblioteca de los Derechos del Pueblo al hacer clic aquí.
Una conciliación negociada puede impedir una audiencia de divorcio impugnada, pero el acuerdo será examinado por el tribunal de todos modos, previo a otorgar la sentencia de divorcio y puede convertirse en parte del fallo. Aunque un acuerdo de separación (conciliación) simplifica enormemente la participación del tribunal, esto no lo elimina.
Cuando solo una de las partes está representada por un abogado, la parte que no está representada por el abogado debe buscar la asesoría de uno antes de finalizar el acuerdo. Hay instancias en las que las disposiciones de un acuerdo o todo el acuerdo pueden ser revocable o inválido.