Una de las partes que menos se discute en cualquier caso legal son los costos; sin embargo, son de suma importancia tanto para el cliente como para el abogado. A menudo, los costos no se discuten con la suficiente antelación, franqueza y detalles. ¿Por qué?
En general, porque la discusión puede ser incómoda tanto para el cliente como el abogado. Informarse sobre los tipos de arreglos de honorarios puede ayudarlo a sentirse más cómodo sobre esta parte esencial de contratar un abogado. De nuevo, los detalles específicos deben estar por escrito.
La tarifa del mercado para cualquier servicio legal es generalmente un rango de costos que varía de acuerdo a la localidad. Los honorarios "justos" son una decisión individual y probablemente se basen en los siguientes factores:
1. ¿Cuánto puede pagar?
2. ¿Es un asunto de rutina o exige experiencia especializada?
3. En el área donde se encuentra, ¿cuál es el rango de tarifas de abogados para este tipo de caso?
4. ¿Cuánto trabajo puede dar usted en el caso?
El tipo de arreglo de honorarios que haga con su abogado tendrá un impacto considerable en cuánto pagará por los servicios. Hay varios tipos comunes de arreglos de honorarios que usan los abogados:
- Honorarios fijos. El abogado le cobrará un costo total específico para su caso. Pregunte si estos costos fijos cubren fotocopias, transcripciones y otros gastos de bolsillo. A menudo, la factura total refleja estos costos fijos más los gastos de bolsillo. Los costos fijos se ofrecen, por lo general, solo si su caso es relativamente sencillo o rutinario. Si bien los abogados no establecerán honorarios fijos para un litigio, a menudo pueden dar un buen estimado de los costos en cada etapa.
- Tarifa por hora. El abogado le cobrará por cada hora (o parte de una hora) que trabaje en su caso. Si los honorarios del abogado son $100 por hora, y trabaja diez horas, el costo será $1,000. Algunos abogados cobran una tarifa mayor por trabajo en el tribunal y menos por hora para investigación o preparación de un caso. Si usted acuerda una tarifa por hora, necesita saber cuánta experiencia ha tenido el abogado con su tipo de caso. Un abogado con menos experiencia, a menudo necesitará más tiempo para investigar su caso, sin embargo, puede que cobre una tarifa más baja por hora. Los bufetes grandes de abogados generalmente cobran más que los pequeños, y los abogados de la ciudad, a menudo, cobran más por hora que los abogados que ejercen en áreas rurales.
De nuevo, debe preguntar qué se incluye en una tarifa por hora. Si otra parte del personal, tal como secretarias, mensajeros, asistentes jurídicos y secretarios legales trabajarán en su caso, ¿cómo le cobrarán el tiempo que ellos trabajen? Por lo general, los costos y gastos de bolsillo se facturarán además de la tarifa por hora.
- Honorarios de contingencia. De acuerdo a este arreglo, los honorarios del abogado se basan en un porcentaje de lo que se le adjudique a usted en el caso. Si pierde el caso, el abogado no obtiene sus honorarios, aunque usted igual tendrá que pagar los gastos. El porcentaje de los honorarios de contingencia es diverso, y algunos abogados ofrecen una escala variable basada en cuánto ha avanzado el caso cuando se llega a un acuerdo. Lo común es que este porcentaje sea un tercio de los honorarios. Además, pregunte si el abogado calculará los honorarios antes o después de los gastos. Esto puede ser una diferencia crucial, dado que calcular el porcentaje de los honorarios del abogado después de que se han descontado los gastos, aumenta la cantidad de dinero que usted recibe.
Momentos para pagar los honorarios del abogado
Honorarios pagados antes de los gastos |
Honorarios pagados después de los gastos |
Adjudicación de $100,000 |
Adjudicación de $100,000 |
- 33,333 costos de 1/3 de los honorarios* |
-20,000 gastos |
= 66,667 |
= 80,000 |
-20,000 gastos |
- 26,666 1/3 de los honorarios |
$46,667 parte del cliente |
$53,334 parte del cliente |
Los honorarios de contingencia se usan, por lo general, en casos de lesiones, demandas por accidentes, casos por daños a la propiedad u otros casos en los cuales hay una gran cantidad de dinero en discusión.
Costos por remisión. En ocasiones, un abogado que haya aceptado su caso puede remitirlo a otro abogado con más experiencia. A veces, el primer abogado le pedirá una parte de los honorarios totales que pagará por el caso.
¿Hay maneras de reducir los honorarios de mi abogado?
Sí. Recuerde que es su caso y que el abogado es un experto que lo está ayudando a resolver un problema o prevenir un posible problema.
1. Los honorarios de un abogado pueden ser negociables
A pesar de la importancia de los honorarios para ambas partes, los consumidores en general no escogen un abogado basándose solo en el precio. Aun así, es importante recordar que los honorarios de un abogado, a menudo, son negociables.
Es poco probable que su abogado lo invite a negociar los honorarios. Sin embargo, hay algunos consejos de sentido común a considerar, los cuales le pueden permitir negociar de manera indirecta. Por ejemplo, los bufetes más pequeños, a menudo, cobran menos que los más grandes. Si su caso es interesante, novedoso o extremamente lucrativo, es posible que un abogado quiera negociar. Si el bufete busca de manera activa más trabajo o es nuevo en su localidad, puede manejar un caso por menos, como una manera de aumentar su carga de trabajo.
Hay dos situaciones generales en las que usted puede querer plantear el asunto de reducir los honorarios.
Primero, si su caso presenta la posibilidad de que el abogado obtenga honorarios considerables, es probable que usted esté en una posición fuerte si desea comparar precios y negociar. Es sensato negociar, por ejemplo, en caso de lesiones personales. La mayoría de los abogados propondrán honorarios de contingencia estándar; por lo general, un tercio de cualquier indemnización que ganen para usted y nada, en caso de que pierdan. Tenga en mente que los honorarios de contingencia están diseñados para cubrir el riesgo que el abogado está tomando; sin embargo, algunos expertos estiman que, al menos, uno de cada cinco casos con honorarios de contingencia, no implica prácticamente ningún riesgo.
Tiene sentido sentarse con varios abogados antes de escoger uno. Pida a cada uno que evalúe los méritos del caso y la probabilidad de que usted reciba dinero en caso de tener éxito. Las consultas serán gratuitas, y usted saldrá con un sentido más realista de cuáles acuerdos de honorarios debe aceptar. Por lo general, mientras más alta sea la probabilidad de éxito de un caso, menor será el porcentaje de contingencia que usted podrá negociar.
Algunos clientes también prefieren pagar a sus abogados en una escala variable. Por ejemplo, 33% de los primeros $100,000 en daños, 25% por los siguientes $100,000 y 15% por encima de eso.
Segundo, a continuación le presentamos algunos ejemplos de otros arreglos para reducir honorarios que usted podría negociar:
- Costos fijos, en lugar de por hora.
- Tarifas por hora hasta un máximo acordado previamente para todo el proyecto.
- Honorarios basados parcialmente en el resultado.
2. Comparación de precios para costos fijos en casos simples
Cuando necesite una transacción simple como un testamento, un cierre de bienes raíces o un poder general, puede comparar precios. Contratar servicios legales es como cualquier otra transacción del consumidor en la que los precios y el producto de trabajo varían. Entreviste varios abogados y compare sus respuestas. Solo después de que tenga una idea del rango de honorarios, usted podrá determinar cuál tarifa y cuál abogado se adapta mejor a usted y su presupuesto.
3. Pregunte sobre el método de facturación para las tarifas por hora
Un contrato por escrito, en el cual se especifiquen el arreglo de honorarios y el trabajo que implica, es la mejor manera de garantizar una comunicación clara entre usted y su abogado acerca del costo total del caso.
Pedirle a un abogado que factura en intervalos de 6 minutos y no de 15 minutos puede ahorrarle a usted cientos de dólares. Por ejemplo, si la unidad de facturación mínima de un abogado es de 15 minutos, cada llamada telefónica de 5 minutos se facturará a un cuarto de la tarifa por hora. En intervalos de 6 minutos, una llamada telefónica de 5 minutos cuesta tan solo una décima parte de la tarifa por hora.
Escoja un abogado con las calificaciones adecuadas
Muchos tipos de trabajo legal pueden ser relativamente de rutina. A menudo, tiene poco que ver con teoría legal compleja o análisis constitucional. Bufetes más pequeños, abogados que cobran tarifas más bajas y abogados menos experimentados, a menudo, se adaptarán a un rango amplio del trabajo legal que muchos consumidores necesitan.
- Los abogados recién graduados pueden ofrecerse para trabajar por un precio algo más bajo a fin de compensar el riesgo adicional y el tiempo que implica familiarizarse con el área legal específica. Los abogados que cobran $300 y más por hora son adecuados para fideicomisos muy sofisticados y trabajos inmobiliarios, litigios corporativos o trabajos complejos de defensa criminal.
- Tenga cuidado si trabaja con bufetes grandes en los cuales le pueden decir que el asociado joven que ha sido asignado a su caso (a una tarifa más baja) lo supervisan de cerca los socios más antiguos que aparecen en el nombre del bufete. A este asociado le puede tomar tres o cuatro veces más tiempo redactar los papeles necesarios que a un abogado experimentado. Probablemente deba reunirse con el asociado y el socio supervisor antes de que el trabajo comience, a fin de entender qué trabajo le corresponde a cada quien. Obtenga un estimado de cuánto debería costar el trabajo. Una reunión como esta puede reducir el costo general que implica para usted la formación práctica del asociado.
- Discuta maneras en las que usted puede ayudar al abogado en el caso. Por ejemplo, si el abogado necesita copias de actas de nacimiento u otros registros, usted puede escribir la carta para requerirlas y ahorrarle al abogado el tiempo necesario para dictar y procesar la carta.
- Dividir el trabajo con un abogado también puede reducir el costo. Usted puede redactar un borrador del documento fijándose en un formulario estándar como guía, y luego presentárselo a su abogado para que lo revise y finalice el trabajo. Asegúrese de que su abogado esté dispuesto a realizar este tipo de trabajo, y discuta el costo si es mucho trabajo el hecho de volver a redactar.
4. Describa con sinceridad sus limitaciones financieras
Por último, si tiene fondos muy limitados, discuta la situación con su abogado. Si tienen una relación de larga data, pueden acordar un plan de pagos. Si la situación es convincente, algunos abogados pueden estar dispuestos a ayudar a alguien en verdadera necesidad.