Las modificaciones en la manutención infantil no se realizarán en forma automática. Uno de los padres debe solicitar la modificación mediante una petición formal al tribunal. El tribunal que emite la orden de manutención infantil original tiene la facultad para modificar la orden si las condiciones cambian. Cualquiera de los padres puede solicitar que el tribunal cambie la orden mientras el niño sea menor de 18 años.
¿Cuándo se pueden modificar las órdenes de manutención infantil?
Las órdenes de manutención infantil no se pueden modificar por capricho o porque un tribunal cree que “es el momento”. Debe basarse en pruebas que demuestren que existe una razón de peso para efectuar la modificación. Por lo general, esto requiere que una persona que desea efectuar el cambio demuestre que una circunstancia ha cambiado. Debe demostrar que los hechos que existían cuando se emitió la última orden han cambiado. (En la gran cantidad de años que una orden de manutención infantil está en vigencia, las circunstancias de los padres pueden cambiar muchas veces.) Por ejemplo, en Maryland, si cambian los ingresos de los padres (ya sea que aumenten o disminuyan) en al menos 25%, se considera un cambio lo suficientemente grande para requerir una modificación en la orden de manutención. Puede solicitar una modificación por un cambio menor en los ingresos, pero no se garantizará necesariamente una modificación en la orden de manutención.
¿Qué circunstancias podrían requerir una modificación en la manutención?
Muchas situaciones diferentes pueden crear circunstancias distintas. Por ejemplo, si el padre que paga ha experimentado un gran aumento en los ingresos, el tribunal puede ordenar que se aumente la manutención infantil. O bien, si las necesidades del niño aumentan, en caso de que el niño se enferme o quede discapacitado, se puede ordenar un incremento en el monto de la manutención. A veces, el simple paso del tiempo crea un cambio en las circunstancias. Por ejemplo, a medida que un niño crece, es más caro comprarle ropa, comida y otras necesidades. Estos gastos más altos pueden ser suficientes para justificar un aumento en la orden de manutención.
La manutención también se puede reducir si puede demostrar por qué esto sería justo. Por ejemplo, los pagos de manutención se pueden disminuir si el padre que tiene custodia hereda dinero, obtiene un gran aumento o ha aumentado de otro modo su capacidad para mantener a los hijos. O, si el padre que paga pierde su trabajo, se puede solicitar al tribunal que reduzca la manutención durante el período de desempleo.
¿Son aceptables las modificaciones verbales?
Un error que cometen muchos padres es llegar a acuerdos verbales informales para modificar la manutención infantil. Esto puede originar futuros problemas. Por ejemplo, la siguiente situación es muy común:
Pedro pagaba a su ex esposa Alicia $400 al mes por la manutención de su hijo. Cuando despidieron a Pedro, llamó a Alicia y le dijo “Me acaban de despedir. No puedo pagar $ 400 ahora”. Alicia respondió, “Bien. Paga $ 100 por ahora”.
Diez meses más tarde, volvieron a contratar a Pedro y aumentó los pagos de manutención nuevamente a $ 400. Durante su despido, Pedro realizó 10 pagos de $ 100. Alicia llamó y le dijo a Pedro que esperaba que le pagara los $ 3000 que no había pagado durante el período que estuvo desempleado. Pedro respondió que no adeudaba el dinero porque habían acordado la reducción de la manutención infantil durante su período de desempleo. Alicia estuvo en desacuerdo. Argumentó que no había renunciado al derecho a $ 400 al mes sino que simplemente había permitido que Pedro prorrogara el pago total hasta que lo volvieran a contratar.
Cuando Pedro se rehusó a pagar, Alicia lo llevó a juicio. El juez decidió que las pruebas no respaldaban el argumento de Pedro de que se le excusó de $ 300 mensuales de la manutención durante su período de desempleo. Se le ordenó que pagara los $ 3000 a Alicia en cuotas de $ 100 al mes, además de los pagos habituales de manutención mensual.
El problema con los acuerdos verbales es que generalmente se expresan con términos vagos y los recuerdos o el entendimiento de las partes a menudo pueden diferir. Cualquier acuerdo que haga para modificar la manutención infantil se debe plasmar por escrito para que no haya malentendidos posteriormente. Asimismo, es una buena idea que un juez firme una orden judicial basada en el acuerdo.
Cómo solicitar la modificación de su orden de manutención infantil
Puede solicitar la modificación de la manutención infantil ordenada por un tribunal si cree que es incorrecta. Por ejemplo, los ingresos de cualquiera de los padres pueden haber cambiado, usted puede haber perdido su trabajo o quedado discapacitado o puede ir a prisión y quedar imposibilitado de pagar.
Existen dos formas en que puede intentar modificar una orden de manutención infantil. Una vez cada tres años, cualquiera de los padres tiene el derecho a solicitar a la oficina para el cumplimiento de la manutención infantil que lleve a cabo una revisión de la orden de manutención infantil para una posible modificación. Si realiza una solicitud de revisión y modificación, debe redactar su solicitud y tener cuidado de guardar una copia como constancia de que ha realizado la solicitud. Debe explicar por qué está solicitando la revisión, firmarla y fecharla, e incluir su número de causa de manutención infantil y otra información de identificación en la solicitud.
Cualquiera de los padres también puede, en cualquier momento, presentar una petición para modificar una orden de manutención infantil existente. Debe presentar una petición en el tribunal que emitió la orden de manutención infantil. La oficina de familia de representación pro se generalmente puede proporcionar formularios y ayuda limitada a personas que presentan documentos judiciales sin un abogado.*
Para lograr que se modifique una orden de manutención infantil, debe demostrar que se ha producido un “cambio sustancial en las circunstancias” desde que se firmó la orden más reciente. Algunos ejemplos de cambios pueden incluir situaciones como perder su trabajo, sufrir una disminución en sus ingresos, quedar discapacitado e ir a prisión.
*En Baltimore City, las peticiones se pueden presentar en la división de paternidad o la división de familias del despacho del secretario. Es posible que tenga que consultar ambas oficinas.
Despacho del secretario, división de paternidad, Mitchell Courthouse, Room 441, 410/333-3738
Despacho del secretario, división de familias, Courthouse East, Room 462, 410/333-3711
Oficina de representación pro se, Courthouse East, Room 232