Temas de esta página:
¿Qué es el impuesto sobre ventas y uso?
El impuesto sobre ventas es un impuesto estatal sobre la compra de la mayoría de las propiedades personales tangibles y sobre algunos servicios en Maryland. La propiedad personal tangible es una propiedad que se puede tocar, fabricar y mover físicamente. En Maryland, también incluye la electricidad, el gas natural, y el derecho a hospedarse/alquilar una habitación (como una habitación de hotel).
Lea la Ley: Código de Md., Impuesto General §11-101(k) (Md. Code, Tax-General §11-101(k))
El impuesto sobre el uso se aplica cuando se realiza una compra de propiedades personales tangibles fuera del estado de Maryland. Si la persona realiza una compra libre de impuestos fuera del estado, la persona debe presentar una Declaración de impuestos sobre el uso del consumidor dentro de los tres meses posteriores a la compra.
A lo largo de este artículo, usaremos el término "bienes" para referirnos a la propiedad personal tangible.
¿A qué se aplican los impuestos sobre ventas y uso?
Bienes - Todos los bienes están sujetos al impuesto sobre ventas y uso. Esto incluye alimentos, vestimenta, joyas, vehículos, muebles y arte. Sin embargo, hay excepciones que incluyen:
-
Productos agrícolas - los artículos que se venden/compran no están sujetos a impuestos si los compra un agricultor y se utilizan para fines agrícolas. Lea la Ley: Código de Md., Impuesto General §11-201 (Md. Code, Tax-General § 11-201)
-
Venta de alimentos - los alimentos que se venden en un negocio o mercado importante de alimentos para su consumo fuera de las instalaciones no se consideran alimentos preparados sujetos a impuestos. Sin embargo, los alimentos que se preparan para su consumo en las instalaciones del mercado o se empaquetan para este fin se consideran alimentos preparados y están sujetos a un impuesto sobre ventas del 6%. Lea la Ley: Código de Md., Impuesto General §11-206 (Md. Code, Tax-General § 11-206)
-
Existen exenciones adicionales. Lea la Ley: Código de Md., Impuesto General Título 11, Subtítulo 2 (Md. Code, Tax-General Title 11, Subtitle 2)
Servicios - Solo los servicios enumerados en la ley están sujetos a impuestos sobre ventas y uso en Maryland. Estos servicios incluyen, entre otros:
-
Fabricación o producción de propiedad personal;
-
Transporte de electricidad o gas natural;
-
Servicios de limpieza y conserjería comercial;
-
Algunos servicios de telecomunicaciones;
-
Informes de crédito;
-
Servicios de seguridad; y
-
El privilegio de beber vino que no se compró en un restaurante, club u hotel.
Lea la Ley: Código de Md., Impuesto General §11-101(m) (Md. Code, Tax-General § 11-101(m))
Tasas - Maryland cobra impuestos sobre varios bienes y servicios a diferentes tasas. Se aplica una tasa de impuesto del 6% a la mayoría de los bienes y servicios. Sin embargo, el alquiler de vehículos y la venta de bebidas alcohólicas están sujetos a tasas diferentes.
-
Los alquileres de automóviles y vehículos recreativos están sujetos a un impuesto del 11.5%. Los alquileres de camiones están sujetos a un impuesto del 8%.
-
Las ventas de bebidas alcohólicas están sujetas a un impuesto del 9%. Esto se aplica a las ventas de bebidas alcohólicas envasadas y también a bebidas que se sirven para su uso inmediato.
Lea la Ley: Código de Md., Impuesto General §11-104 (Md. Code, Tax-General §11-104)
¿Quién es responsable de recaudar y presentar los impuestos sobre ventas y uso?
El proveedor debe recaudar y presentar el impuesto sobre ventas. Un proveedor es una persona en el negocio minorista que vende bienes terminados a los consumidores. Cualquier persona que vende servicios sujetos a impuestos a los consumidores también debe recaudar y presentar el impuesto sobre ventas.
Lea la Ley: Código de Md., Impuesto General §11-701 (Md. Code, Tax-General § 11-701)
Un proveedor incluye entidades que se definen en la ley como "facilitadores de mercado". Para explicar qué es un facilitador del mercado, considere Amazon. Muchos de los bienes que se venden en Amazon.com no son vendidos por Amazon sino por terceros. Amazon maneja el pago y el envío del producto. La ley de Maryland requiere que los facilitadores del mercado recauden el impuesto sobre ventas al momento de la compra.
Lea la Ley: Código de Md., Impuesto General §11-101 (Md. Code, Tax-General § 11-101)
Cualquier consumidor que realice una compra libre de impuestos en otro estado debe presentar el impuesto sobre el uso.
¿Quién está exento de los impuestos sobre ventas y uso?
Ventas a una organización exenta - Cuando se vende a determinadas organizaciones, los proveedores no deben recaudar el impuesto sobre ventas. Las organizaciones exentas incluyen empresas de cementerios; uniones de crédito; grupos de veteranos; empresas voluntarias de bomberos, ambulancias y rescate; y varias organizaciones sin fines de lucro ubicadas en Maryland. Antes de realizar una compra, una organización exenta debe entregarle un certificado de exención al proveedor. Una organización debe presentar una solicitud ante el auditor de Maryland para obtener un certificado de exención.
Lea la Ley: Código de Md., Impuesto General §11-408(a) (Md. Code, Tax-General § 11-408(a))
Ventas realizadas por una organización exenta - Generalmente, incluso una organización exenta debe recaudar y presentar el impuesto sobre ventas cuando vende bienes. Sin embargo, existen ciertas exenciones, que incluyen:
-
Ventas realizadas por una iglesia u organización religiosa, cuando dichas ventas se realicen para los propósitos generales de la organización;
-
Ventas de suscripciones a revistas por una escuela primaria o secundaria ubicada en el estado de Maryland. Dichas ventas se deben realizar por alumnos. Las ganancias deben usarse para beneficios educativos para la escuela o los estudiantes;
-
Ventas de alimentos para apoyar a los veteranos reconocidos y organizados a nivel nacional de las fuerzas armadas de los Estados Unidos. Los miembros de la organización deben servir los alimentos, y los alimentos deben consumirse en las instalaciones; y
-
Ventas de alimentos para apoyar a un departamento de bomberos voluntarios, una empresa o un escuadrón de rescate. El departamento, empresa o escuadrón debe servir la comida.
-
Para conocer más exenciones, lea el Código de Regulaciones de Md. 03.06.01.22 (Code of Md. Regulations 03.06.01.22)
Las personas u organizaciones que están exentas de pagar el impuesto sobre ventas en las compras deben entregar al proveedor un certificado de exención antes de la venta. Un proveedor que vende a una persona u organización exenta debe mantener un registro de los certificados.
Lea la Ley: Código de Md., Impuesto General §11-408 (Md. Code, Tax-General § 11-408)
Ventas ocasionales y aisladas - Las personas que no venden regularmente bienes o servicios sujetos a impuestos están exentas del impuesto sobre ventas y uso si cumplen dos condiciones.
-
El precio del producto o servicio que se vende debe ser menor a $1,000.
-
No pueden vender a través de un distribuidor o un subastador.
Por ejemplo, si un contador estuviera cerrando su negocio y vendiera los muebles de su oficina, no tendría que pagar el impuesto sobre ventas y uso siempre y cuando los muebles se vendieran por menos de $1,000 y no se utilizara ningún distribuidor o subastador para facilitar la venta.
Lea la Ley: Código de Md., Impuesto General §11-209 (Md. Code, Tax-General § 11-209)
Presentación de impuestos sobre ventas y uso
Presentación del impuesto sobre ventas - Un proveedor que recauda $15,000 o más de impuesto sobre ventas en un año, debe presentar declaraciones mensualmente. La presentación vence el día 20 del mes. Sin embargo, si el impuesto sobre ventas recaudado es menor a $15,000 en ese año, la presentación se puede realizar trimestralmente. El contribuyente debe completar la presentación el día 20 del mes posterior al final de cada trimestre, de la siguiente manera:
-
20 de abril, para enero-marzo;
-
20 de julio, para abril-junio;
-
20 de octubre, para julio-septiembre;
-
20 de enero, para octubre-diciembre.
El Auditor de Maryland puede optar por convertir a un contribuyente de presentador trimestral a presentador mensual. Por ejemplo, después de recaudar $3,750.00 en impuestos sobre ventas durante dos trimestres, o quizás una cantidad mayor por solo un trimestre, el Auditor puede indicarle al contribuyente que presente la declaración cada mes. Por otro lado, el Auditor generalmente no obliga al contribuyente a presentar sus declaraciones con menos frecuencia (trimestralmente en lugar de mensualmente).
Antes de presentar el impuesto sobre ventas, el contribuyente debe tener un Número de Identificación de Empleador Federal (FEIN) del Servicio de Impuestos Internos (IRS). El contribuyente también debe presentar una solicitud de registro combinado con el Auditor para recibir una licencia de impuesto sobre ventas y uso.
Presentación en papel - Los impuestos sobre ventas se pueden presentar en papel y enviar por correo al Auditor. Una vez que un proveedor obtiene una licencia de impuesto sobre ventas y uso, el Auditor le enviará automáticamente al proveedor un formulario para informar los impuestos sobre ventas.
Presentación electrónica - Los impuestos sobre ventas pueden presentarse en línea a través del sitio web del Auditor. Para presentar en línea, la organización primero debe configurar una cuenta bFile en el sitio.
Presentación del impuesto sobre el uso - Un consumidor presenta el impuesto sobre el uso al completar el formulario Declaración de impuestos sobre el uso del consumidor para compras. Cualquier persona que haya realizado una compra libre de impuestos en otro estado debe presentar este formulario el día 20 del mes posterior al final de cada trimestre, de la siguiente manera:
-
20 de abril, para enero-marzo;
-
20 de julio, para abril-junio;
-
20 de octubre, para julio-septiembre;
-
20 de enero, para octubre-diciembre.
Multas por presentaciones tardías o por no presentar
Si presenta una declaración tarde, debe pagar dos multas. El formulario de presentación incluye una sección para registrar estas multas. La primera es una multa del 10% que se suma a los impuestos adeudados. La segunda es una multa de interés de no menos del 1% por mes (o mes parcial).