Temas de esta página
- Embarazo
- Aborto
- Matrimonio menor de 15 años
- Matrimonio a los 15, 16 o 17 años
- Unirse a las fuerzas armadas
- Ingresar a una academia militar
- Arresto/Comportamiento delictivo
- Atención médica
- Salud mental
- Herencia/Otros bienes
La emancipación de un menor generalmente se refiere al proceso de liberar a un menor (persona menor de 18 años) del control de los padres. Significa que el padre ya no es legalmente responsable por los actos del niño. Puede permitir que el niño establezca su propio arreglo de vivienda. El término también puede referirse a liberar las ganancias/ingresos de un niño del control de un padre. La ley de emancipación en Maryland no es clara. No existen reglas claras sobre quién puede solicitar al tribunal, qué tipos de reparación (soluciones) se pueden solicitar y qué procedimientos deben seguirse.
Hay varios problemas que pueden surgir cuando un menor quiere o necesita buscar emancipación.
Embarazo
A diferencia del matrimonio, quedar embarazada y tener hijos no significa que una menor está emancipada. La explicación es que cuando una menor se casa, el cónyuge (en vez de los padres) mantendrá a la menor. Por otro lado, en la mayoría de los casos, una menor que está embarazada (o que dio a luz recientemente) es posible que siga dependiendo de sus padres o de los tutores legales para la ayuda económica.
En Maryland hay excepciones a esta regla general:
- Una chica embarazada mayor de 16 años está “emancipada con respecto a asuntos relacionados con el embarazo”, en el caso Smith, 16 Maryland. Apéndices 209.295, A.2d 238 (1972). Esto quiere decir que ella tiene el derecho de tomar sus propias decisiones con respecto a su embarazo. Esto incluye decisiones acerca de cuidados prenatales y el aborto.
- Otra excepción es si una menor se muda de la casa de sus padres y establece un hogar con el padre del niño, un amigo o pareja. Dependiendo de las circunstancias generales, esto puede demostrar que él o ella pretenden liberarse de la custodia, control y apoyo de sus padres.
Aborto
Si una menor no está casada, puede que el médico no realice un aborto a menos que se les notifique a los padres o al tutor primero. Sin embargo, es posible que el médico realice el aborto sin notificarles a los padres o al tutor si la menor no vive con uno de los padres o el tutor, o si los esfuerzos del médico para notificarles han fallado.
El médico también puede realizar el aborto sin notificarles a los padres o al tutor si este decide que:
- El aviso a los padres o al tutor puede llevar a maltrato físico o emocional hacia la menor,
- La menor es madura y capaz de dar el consentimiento informado para un aborto, o
- La notificación no representaría el “mejor bienestar” para la menor. Lea la ley: Md Code Health-General §20-103 (Código de Salud General de Maryland sección 20-103)
Matrimonio antes de los 15 años de edad
Las leyes de Maryland prohíben el matrimonio para cualquier persona con menos de 15 años de edad. Lea la ley: Md Code Family Law §2-301 (Código de Derecho de Familia de Maryland sección 2-301)
Matrimonio a los 15, 16 o 17 años de edad
Si usted tiene 15 años, se puede casar si cumple con los dos requisitos que se indican a continuación. Si usted tiene 16 o 17 años, se puede casar si cumple con uno de los requisitos.
- Usted tiene el consentimiento de uno de los padres o del tutor, y
- La mujer que se casará tiene un certificado de un médico certificado que indique que la examinó y que está embarazada o que ha dado a luz. Lea la ley: Md Code Family Law §2-301 (Código de Derecho de Familia de Maryland sección 2-301)
Si un menor tiene un matrimonio válido, este por lo general se considera emancipado. Si un menor no tiene un matrimonio válido, la situación no es tan clara. Un primer factor es si el menor se mantiene a sí mismo.
Si usted se emancipa como resultado de un matrimonio válido, es una emancipación parcial. Su estado no cambia con respecto a su derecho al voto, beber, firmar un contrato o realizar otras acciones en las que la ley limita a los menores. Sin embargo, usted puede solicitarle al tribunal que extinga la tutela si muestra una prueba de su matrimonio. Lea las normas: Maryland Rule 10-209: Maryland Rule 10-710 (Norma de Maryland 10-209: Norma de Maryland 10-710)
Unirse a la milicia
En Maryland, en el asunto de emancipación para unirse a la milicia aplica solo a los diecisiete años de edad. La edad mínima para unirse a la milicia son los 17 años de edad. Usted debe tener el consentimiento escrito de uno de los padres o del tutor si tiene menos de 18 años. Una vez que un menor cumple los 18 años en Maryland, este se puede emancipar sin importar su estado militar. Lea la ley: 10 USC § 505 (Código de los Estados Unidos 10, sección 505)
En general, un menor que entra a las fuerzas armadas es posible que sea visto como emancipado. Es por esto que se considera que el gobierno ejerce entonces el tipo de control que un padre tendría en otras circunstancias.
Sin embargo, en Maryland, no hay una ley específica que declare a un miembro de la milicia emancipado de sus padres. El Tribunal de Apelaciones de Maryland indica que “si la entrada de un menor dependiente al servicio militar constituye una emancipación, recae sobre el principio general que si la emancipación ocurrió en un caso determinado, esta es una pregunta descriptiva”. En otras palabras, la respuesta depende de los hechos específicos de cada caso. Si se puede demostrar que los padres siguen manteniendo al menor después de que este se unió a la milicia, hay menos oportunidad de que el menor se considere emancipado. Bradford v. Futrell, 225 Md. 512 (1961)
Unirse a la academia militar
A veces, es necesario fijarse en lo que los jueces de otros estados han decidido para tener alguna idea de lo que un juez en Maryland podría decir. Estos casos pueden darle algunas consideraciones posibles, a pesar de que estas no apliquen directamente a Maryland.
Por ejemplo, los tribunales en otros estados se han fijado en si entrar a la academia militar (como en West Point o Annapolis) significa “entrar a los servicios de las fuerzas armadas. Si significa eso, entonces el menor se debería considerar emancipado. En Ohio, un tribunal en una acción de modificación de manutención decidió que entrar a la academia militar no es igual a que entre a la milicia. Howard v. Howard, 80 Ohio App. 3d 832, 610 N.E.2d 1152 (1992)
Sin embargo, los tribunales en otros estados decidieron que unirse a la academia militar no es igual a estar en servicio activo con la milicia. Según Zuckerman v. Zuckerman, 154 A.D.2d 666, 546 N.Y.S.2d 666 (2do Departamento en 1989) y Porath v. McVey, 884 S.W.2d 692 (Mo. Ct. Apéndices 1994)
No es claro cómo un juez puede decidir esto en Maryland. Hablar con un abogado puede ayudarle a decidir si pudiera necesitar tomar una acción judicial y cuáles son sus posibilidades de demostrar emancipación en virtud de haber entrado a la academia militar.
Arresto o conducta criminal
Tribunal de Menores
El tribunal de menores maneja casos relacionados con jóvenes que tenían menos de 18 años de edad para el momento del incidente en cuestión. Cada condado y la Ciudad de Baltimore tienen un tribunal de menores.
El tribunal de menores maneja los siguientes tipos de casos “penales” para personas menores de 18 años de edad.
- Los menores con necesidad de supervisión (Children in Need of Supervision, CINS) son jóvenes que no asisten con regularidad a la escuela, no cumplen las reglas de horarios, se escapan, son desobedientes o ingobernables.
- Delincuencia
- Citaciones por infracciones por alcohol
El objetivo de los tribunales de menores es ayudar a los menores y a sus padres a detener su conducta delictiva. No es un tribunal penal. Obtenga más información sobre el tribunal de menores.
El cometimiento de un acto delictivo (o crimen) no emancipa a un menor. Los padres siguen siendo responsables por los actos de sus hijos. Los padres son responsables por las víctimas y ante la comunidad.
Sin embargo, en ciertas situaciones, el tribunal puede decidir retirar al menor del hogar para hallar otra situación que proporcione disciplina y cuidado.
Tribunal Penal
- Los casos que incluyen ciertos delitos graves por parte de menores van directamente al tribunal penal. Estos casos incluyen:
- Menores con 14 años de edad o más con delitos que, si los comete un adulto, son penados con la muerte o prisión de por vida.
- Menores con 16 años de edad o más con cargos como robo o intento de robo con un arma peligrosa o mortal.
- Menores con 16 años de edad o más con cargos por infracción de tránsito o de navegación que no se castigan con la cárcel.
Sin embargo, un juez puede transferir incluso estos casos graves al tribunal de menores. Lea la ley: Maryland Courts & Judicial Proceedings §3-8A-03 (Tribunales y Procedimientos Judiciales de Maryland sección 3-8A-03)
Atención médica
Según la legislación de Maryland, un menor puede autorizar un tratamiento médico bajo las siguientes condiciones.
- Está casado.
- Tiene un hijo.
- Ocurre una emergencia (una emergencia quiere decir que cualquier demora para obtener el consentimiento de alguien más afectará su salud).
- Usted desea un tratamiento o terapia específicos sobre: abuso de drogas, alcoholismo, enfermedades de transmisión sexual, embarazo, anticonceptivos (diferentes a la esterilización).
- Usted requiere un examen o tratamiento físico de lesiones por una presunta violación o delito sexual.
- Usted requiere un examen físico para obtener pruebas de una presunta violación o delito sexual.
- Usted requiere un estudio médico inicial y un examen físico después de haber ingresado a un centro de detención.
Incluso si usted lo objeta, los médicos, psicólogos o el personal médico pueden proporcionarles información acerca del tratamiento a sus padres (o a un cónyuge de uno de los padres), sus tutores o custodios. Si su médico, psicólogo o alguien más de personal médico comparte o no esta información se deja a discreción. Sin embargo, la información acerca del aborto puede que no se comparta. Lea la ley: MD Code Health-General §20-102 (Código de Salud General de Maryland sección 20-102)
Un familiar, que está suministrando arreglos de vivienda, atención y custodia del menor debido a una dificultad familiar grave puede dar el consentimiento para la atención médica de ese menor. Este tipo de arreglos se conoce como “cuidado familiar informal”.
Dificultades familiares graves significa que el padre o madre o el tutor:
- murió;
- tiene una enfermedad grave;
- sufre de adicción a las drogas;
- está en prisión;
- abandonó al menor; o
- lo asignaron al servicio militar activo.
Para que el familiar dé el consentimiento, el familiar debe cumplir con las siguientes dos condiciones:
- El tribunal no ha designado un tutor para el menor o no se le ha otorgado la custodia a alguien más, y
- El familiar verifica que existe el “cuidado familiar informal” entre el familiar y el menor. El familiar debe suministrar una declaración jurada al Departamento de Servicios Sociales. La declaración jurada debe incluir:
- El nombre del menor y la fecha de nacimiento,
- Nombre y dirección del padre o madre, o del tutor legal,
- Nombre y dirección del familiar,
- Fecha en la que el familiar asumió el cuidado familiar informal,
- Naturaleza de la dificultad familiar grave y
- El vínculo del menor con el familiar. Lea la ley: MD Code Health-General §20-105 (Código de Salud General de Maryland sección 20-105)
Salud mental
Si usted tiene al menos 16 años de edad, puede dar consentimiento para la consulta, diagnóstico y tratamiento de un trastorno mental o emocional por parte de un médico, psicólogo o clínica. Sin embargo, si su padre o madre, tutor o custodio ha dado el consentimiento para la consulta, diagnóstico o tratamiento, usted no se puede rehusar. Lea la ley: MD Code Health-General §20-104 (Código de Salud General de Maryland sección 20-104)
Herencia y otros activos
En la mayoría de los estados, los menores no tienen derecho a suscribir un contrato legalmente ejecutable. Entonces, los padres y otros adultos no pueden simplemente transferir activos a sus hijos menores, pero en cambio deben transferir los activos a un fideicomiso. Uno de los fideicomisos más comunes para un menor se conoce como una cuenta de custodia. Entonces, el dinero le pertenece al menor pero lo controla el depositario hasta que el menor cumpla los 21 años de edad. Lea la ley: MD Code Estates & Trusts §13-320 (Código de Bienes y Fideicomisos de Maryland sección 13-320)
Un depositario debe ser responsable de manejar el dinero de los menores y pagarles a los menores para el beneficio de estos. Sin embargo, el dinero que le pertenece al menor se puede colocar en una cuenta bancaria y el menor puede retirar el dinero con permiso del tribunal. Lea la ley: MD Code Estates & Trusts §13-501 (Código de Bienes y Fideicomisos de Maryland sección 13-501)
Anualmente, se puede pagar hasta $5,000 a la cuenta de custodia, hasta que el menor cumpla los 18 años de edad. Pero una vez que se le dé un donativo al depositario para el menor, este no se le puede quitar. Lea la ley: Código de Bienes y Fideicomisos de Maryland §13-304, §13-501 (sección 13-304, sección 13-501)
A los 14 años de edad o más, el menor puede pedirle al tribunal que se le pague directamente. Lea la ley: MD Code Estates & Trusts §13-314 (Código de Bienes y Fideicomisos de Maryland sección 13-314)