La información más importante que necesita conocer es que la persona que demanda por daños debe probar el monto de estos.
Primero, debe probar que ha sido perjudicado. Luego, debe probar cuánto ha sido perjudicado. El juez esperará que usted tenga una explicación clara de cómo llegó al monto de los daños que está requiriendo.
A continuación, algunos consejos de cómo calcular el monto de los daños.
Consejo #1 – Si no está seguro, estime los daños en el borde superior. Recuerde que debe contar con algún tipo de prueba sobre cómo calculó el monto de los daños que demanda. Si necesita hacer un estimado al momento de presentar la denuncia, de igual manera, haga una estimación un poco alta. El juez no puede adjudicarle más dinero del que usted requirió, pero sí puede adjudicarle menos.
Consejo #2 – Sea razonable. No haga estimaciones demasiado altas. De nuevo, recuerde que necesitará demostrar cómo calculó el monto. Si hace una estimación demasiado alta, es menos probable que la otra parte pueda negociar o hacer un trato. Requerir un monto alto por los daños puede causar que la otra parte se moleste demasiado con usted para llegar a un acuerdo por anticipado (y un acuerdo de conciliación puede ser la mejor solución). Además, el juez ha visto muchos más casos de este tipo que usted. Si su demanda por daños es exageradamente alta, le puede costar más al juez creer las demás partes de su caso, especialmente cuando el juez necesita depender de su opinión.
Consejo #3 – Los límites monetarios en el Tribunal de Distrito no incluyen intereses, costos ni honorarios de abogados. El monto máximo que se puede demandar en tribunales de demandas de menor cuantía es de $5,000, lo que tampoco incluye intereses, honorarios de los abogados ni gastos del tribunal. El monto máximo por el cual puede demandar en un Tribunal de Distrito es de $30,000, sin incluir intereses, honorarios de los abogados ni gastos del tribunal. Revise la diferencia entre demandas de menor y mayor cuantía aquí. Si el monto de los daños está cerca del límite de demandas de menor cuantía, usted puede optar por reducir el monto a fin de que se conozca su demanda en un tribunal más informal de demandas de menor cuantía.
Consejo #4 – Calcule el interés que debe en un préstamo.
Si tiene un acuerdo de préstamo, lo primero es revisar el acuerdo vigente. Algunos acuerdos incluyen una tasa de interés que vence como parte de los pagos regulares del préstamo. Si su acuerdo señala un monto de interés, calcule el dinero que le deben al identificar cuál monto está vencido. Usted no puede reclamar dinero que no esté vencido, sin embargo, algunos préstamos tienen una sección especial que estipula que, si no se realiza un pago, el monto completo del préstamo se vence. Si esta cláusula está en su acuerdo, puede reclamar el monto completo que queda del préstamo.
Muchos acuerdos no incluyen un monto de interés. Si su acuerdo simplemente dice que la otra parte le pagará el monto que usted le prestó, usted no tiene derecho a reclamar intereses. Lea la ley: Maryland Code, Court and Judicial Proceedings, Section 11-106(Código de Maryland, Tribunales y Procedimientos Judiciales, Sección 11-106).
Cualquier interés "previo al fallo" se indicará por separado en la decisión emitida por el juez. Lea la regla: Maryland Rule 3-604(a) (Regla de Maryland 3-604(a)).
Para el interés que se deba después del fallo del tribunal, el juez tiene la autoridad de ordenar que la parte perdedora pague intereses por el monto de los daños. El interés se calcula a partir de la fecha del fallo hasta que se pague el monto del fallo. El monto máximo permitido es 10% por año, excepto para un fallo sobre alquiler residencial, el cual es 6% por año. Lea la legislación: Maryland Code, Court and Judicial Proceedings, Section 11-107(Código de Maryland, Tribunales y Procedimientos Judiciales, Sección 11-107).
Los daños incluyen el monto principal que se debe más el interés previo al fallo (si lo hubiere).
Sin embargo, si todavía no se ha alcanzado la fecha de vencimiento del préstamo, la tasa de interés del contrato se seguirá aplicando hasta que se llegue a la fecha de vencimiento. Por ejemplo, Joe le prestó a Mary $4,500 por dos años con una tasa de interés de 7%. Cuando Mary dejó de pagar el préstamo después de un año y medio, Joe la demandó en el tribunal de demandas de menor cuantía. Joe ganó, pero todavía quedaban 6 meses del préstamo. Mary tiene derecho a que se le aplique la tasa de 7% de interés a sus daños después del fallo por los 6 meses. Después de eso, se aplicará la tasa de interés de 10%.
Consejo #5 – Siempre incluya todos sus gastos del tribunal. Dado que llevar el caso al tribunal le cuesta dinero, debería solicitarle al juez que incluya los gastos del tribunal como parte del fallo contra la otra parte.
- Puede reclamar el costo de presentar la denuncia, el costo de entrega a la otra parte y, a veces, los costos de obtener ciertos documentos para probar su caso.
- Por lo general, no puede reclamar costos como el pago que perdió al tomar tiempo libre en su trabajo y millas recorridas para llegar a la sala del tribunal, o costos de estacionamiento, de materiales para fotocopias, de cuidado infantil, etc.
Consejo #6 – Reclame daños por incumplimiento de contrato y considere daños "de mitigación". Los términos del contrato generalmente señalan los montos que usted necesita considerar al realizar una demanda por daños. Ambas partes deben revisar los términos con cuidado y luego decidir cuáles son los daños reales.
- Ejemplo 1: usted firmó un contrato y acordó reemplazar las baldosas en un baño por $1,200, incluido el costo de las baldosas. Usted compró y entregó las baldosas, las cuales cuestan $475, a la vivienda y luego no tuvo tiempo para colocarlas y completar el trabajo. El propietario de la vivienda lo demanda por $1,200. Usted responde que el daño sufrido por el propietario no fue realmente de $1,200, sino de $725 por la mano de obra. El propietario de la vivienda ya tiene las baldosas que eran parte del contrato.
- Ejemplo 2: usted firmó un contrato y acordó reemplazar las baldosas en un baño por $1,200, incluido el costo de las baldosas. Usted compró las baldosas y luego el propietario de la vivienda lo llamó para cancelar. Es claro que usted sufrió daños por el costo de las baldosas, el trabajo de buscarlas, devolverlas y cualquier costo por volver a almacenarlas. Si no pudo encontrar otro trabajo por los 2 días que había estimado para hacer este trabajo, entonces deberá demandar por el monto completo.
También podría "mitigar los daños" ("mitigate the damages"). Esto significa que tiene una obligación de hacer su mejor esfuerzo por minimizar el daño sufrido. En este caso, si puede encontrar otro trabajo para esos dos días, entonces usted tenía la obligación de tomar el trabajo. Es probable que el juez le pregunte sobre eso. Si usó los mismos dos días para construir una cerca al lado de la vivienda donde se le canceló el trabajo, la otra parte podría mostrar al juez que usted no perdió los dos días de trabajo debido a la cancelación. Por lo tanto, puede que el juez decida que no se le adjudicará el monto completo por el trabajo perdido. Es probable que el juez solo adjudique el monto por las baldosas y la mano de obra que implicó comprar y devolver las baldosas.