Temas de esta página
- Tutela de un menor
- Tipos de tutores
- Persona interesada
- Proceso judicial
- Requisitos de capacitación e informes
Tutela de un menor
La tutela es un proceso legal en el que el tribunal designa a una persona para administrar los asuntos personales de un menor (decisiones no financieras), asuntos financieros, o ambos. El tribunal puede designar a una persona para que gestione los asuntos personales y otra persona para que gestione los asuntos financieros del menor. El tribunal también puede designar a dos personas como cotutores para que compartan las responsabilidades de la tutela. El tribunal es el tutor supremo y supervisará la tutela.
Lea las reglas: Reglas de Maryland, Título 10 (en inglés)
Algunas personas piensan en la tutela como una subcategoría de custodia, específicamente considerando la tutela como una alternativa menos intrusiva que la custodia para lograr ciertos propósitos. Sin embargo, tenga en cuenta que la custodia y la tutela son dos procesos legales diferentes con responsabilidades, procedimientos y derechos distintos. Si no está seguro de qué opción es la mejor en su situación, hable con un abogado.
Tipos de tutores
Tutor de la persona: un tutor de la persona se ocupa de las necesidades personales y físicas del menor. Esto incluye satisfacer sus necesidades cotidianas, como los alimentos, la vestimenta, la vivienda (por ejemplo, dónde vive el menor), la educación (por ejemplo, adónde va a la escuela el menor), la salud (por ejemplo, el consentimiento para la atención médica y las decisiones médicas) y las decisiones sociales (por ejemplo, el fomento y la preservación de las relaciones familiares). Esto también puede incluir los arreglos para la prestación de servicios y atención al menor (por ejemplo, asistencia de salud en el hogar). El tutor del menor aboga por él y actúa en su beneficio. La orden judicial tiene información específica sobre las responsabilidades y facultades del tutor.
Tutor de los bienes: un tutor de los bienes gestiona los asuntos financieros del menor y toma decisiones financieras que sean en su beneficio. Algunos ejemplos de las decisiones financieras incluyen la recaudación de ingresos, la solicitud de beneficios, la administración de bienes y el pago de cuentas. La orden judicial tiene información específica sobre las responsabilidades y facultades del tutor.
Tutor de la persona y de los bienes: el tribunal puede designar a una persona para que gestione los asuntos personales y financieros del menor.
Lea la ley: Código de Maryland, Patrimonios y Fideicomisos §§ 13-201, 13-702 (en inglés)
Lea la regla: Reglas de Maryland 10-201, 10-203, 10-205 (en inglés)
Persona interesada
Sólo las «personas interesadas», según lo define la ley de Maryland, pueden solicitar la tutela de un menor. Además, las personas interesadas, aun si no están designadas como tutores del menor, pueden pedir al tribunal que aborde los problemas de la tutela. Además, debe notificarse a las personas interesadas sobre ciertos eventos de la tutela. Se puede renunciar a este requisito de notificación.
Obtenga más información sobre el rol de las personas interesadas.
Proceso judicial
Para obtener la tutela de un menor, debe presentar una petición de tutela en nombre del menor. Los formularios y las instrucciones de la tutela se pueden encontrar en el sitio web de los Tribunales de Maryland.
El procedimiento para obtener la tutela de un menor es esencialmente el mismo que el procedimiento para obtener la tutela de una persona con presunta discapacidad. Obtenga más información sobre el proceso para obtener la tutela de un adulto.
Sin embargo, hay algunas diferencias entre el proceso y los procedimientos de tutela de un menor frente a un presunto adulto con discapacidad. A continuación, se presentan algunos ejemplos. Esta no es una lista completa. Debe revisar las Reglas de Maryland, que son las reglas del procedimiento que debe seguir para la tutela. Lea atentamente las reglas.
- Consentimiento de los padres: Si es posible, debe obtenerse el consentimiento de ambos progenitores. Si no se puede obtener el consentimiento de un progenitor porque usted no puede contactarlo, localizarlo o identificarlo, debe presentar una declaración jurada ante el tribunal donde describa sus intentos de contactar, localizar o identificar a los padres.
- Varias personas: Generalmente, se debe presentar una petición separada para cada menor. Sin embargo, una petición puede incluir una solicitud de tutela de dos o más hermanos por parte de padre y madre en similar situación. Tenga en cuenta que habrá una orden de tutela separada para cada hermano.
- Formulario de petición: El formulario de petición de tutela del menor es diferente del formulario o petición de tutela de un presunto adulto con discapacidad.
Lea las reglas: Reglas de Maryland, Título 10, Capítulo 100, Capítulo 200; and Capítulo 300 (en inglés)
Requisitos de capacitación e informes
Hay requisitos de orientación. Los tutores potenciales deben ver este video en el sitio web de los Tribunales de Maryland. Después de ver todo el video, deberá completar un certificado de finalización y presentarlo al tribunal. En el sitio web de los Tribunales de Maryland se puede encontrar más información, incluido un enlace al formulario de certificado.
Una vez que haya sido designado tutor de la persona o de los bienes de un menor, debe completar un programa de capacitación. Este programa se puede ofrecer en persona o en línea. Póngase en contacto con el tribunal que lo designó tutor para obtener información sobre el requisito de capacitación.
Además de los requisitos de capacitación, tiene requisitos permanentes de presentación de informes y mantenimiento de registros. Por ejemplo, los tutores de los bienes deben presentar un inventario inicial ante el tribunal, dentro de los 60 días siguientes a la designación, en el que se enumeran todos los activos e ingresos del patrimonio tutelar en el momento en que fue designado y una cuenta fiduciaria anual. Los tutores de la persona también deben presentar informes anuales al tribunal.
Lea atentamente su orden de tutela. En el sitio web de los Tribunales de Maryland (en inglés) se puede encontrar amplia información sobre sus requisitos de capacitación y presentación de informes permanentes.