Ley federal. Código de EE.UU. 42, Sección 1983
El estatuto (ley) en virtud de la cual se interpone la mayoría de las acciones de derechos civiles es la Sección 1983 del Código de EE.UU. 42.
Lea la ley: Sección 1983 del Código de EE.UU. 42
Esta es una versión en “inglés claro y conciso” de la sección de la ley federal de conformidad con la cual se interpone la mayoría de las acciones de derechos civiles. Dado que no describe los significados legales precisos de algunos utilizados en la ley en sí, esta definición no es completa. Sin embargo, le dará una idea general de lo que estipula la ley:
Esta ley se aplica a aquellas situaciones en las que una persona, facultada por ley, priva a otra persona en los Estados Unidos de los derechos y privilegios que la segunda persona posee en virtud de la Constitución de los Estados Unidos o la ley federal o estatal. La persona que cree que ha resultado dañada de esta forma puede interponer una demanda judicial.
Esta ley limita la forma en que dicha persona (que cree haber sido dañada) puede demandar a un juez que se ha desempeñado en su calidad oficial.
Esta ley se aplica por igual a las Leyes del Congreso que afectan solo al Distrito de Columbia.
La Sección 1983 puede utilizarse únicamente para interponer demandas:
- por infracciones intencionales;
- relacionadas con los derechos con protección federal; y
- a una persona que actúa como un funcionario del estado o local.
La Sección 1983 no le permite demandar a funcionarios federales o personas privadas. Sólo puede demandar a personas que actúan como agentes de un gobierno estatal o local. Tampoco se aplica a violaciones de derechos accidentales o negligentes. Un tipo común de causa de 1983 es un juicio por daños originados del uso de fuerza excesiva por parte de un oficial de policía.
Otras leyes federales
Existen otras leyes federales que autorizan juicios legales por violaciones de los derechos civiles:
La Sección 1981 del Código de EE.UU. 42 prohíbe la discriminación racial intencional en la celebración o aplicación de contratos.
La Sección 1981 del Código de EE.UU. 42 prohíbe la discriminación racial intencional en transacciones de bienes, como la venta o alquiler de bienes raíces o incluso bienes personales (como automóviles).
Lea la ley: Subcapítulo 1 del Código de EE.UU. 42
Los litigios de derechos civiles federales corresponden a un área jurídica muy compleja. Probablemente sería una buena idea contratar a un abogado para que lo represente en una causa de esta naturaleza.
Recursos
Un “recurso” es lo que espera lograr al entablar una demanda. Los recursos que se permiten en virtud de las leyes de derechos civiles federales incluyen daños monetarios, órdenes judiciales (órdenes judiciales que requieren que el demandado haga algo o deje de hacer algo) y reparación declarativa (una declaración del tribunal que indica que su demanda ha sido investigada y que se ha determinado que usted estaba “en lo correcto” y que se ha determinado que el demandado estaba “en lo incorrecto”, en términos legales).
Cómo entablar una demanda
Dónde: usted tiene la opción de entablar su demanda de derechos civiles federales en un tribunal federal o en un tribunal del estado.
Tribunal del estado: si va a demandar a un gobierno estatal o local, podría temer que un juez en el tribunal del estado se incline en contra de su demanda.
Tribunal federal: sin embargo, si demanda a un estado en un tribunal federal, el estado puede argumentar que su demanda está prohibida por la Décimoprimera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos. Muchos tribunales han determinado que la Décimoprimera Enmienda prohíbe demandas por daños monetarios de personas contra estados en un tribunal federal.
Cuándo: averiguar cuánto tiempo tiene para entablar su demanda puede ser difícil. Las demandas de derechos civiles se pueden prohibir mediante una “ley de prescripción”, una ley que estipula que ya no puede demandar por algo que se le ha hecho después de que ha transcurrido un determinado período. Si una demanda de derechos civiles está prohibida por la ley de prescripción es una cuestión combinada de la ley estatal y federal, independientemente del tipo de tribunal en el que presente una demanda. La ley federal determina cuándo comienza a funcionar el reloj para determinar el tiempo que tiene para presentar una demanda; la ley del estado determina cuánto tiempo tiene para presentar una demanda una vez que el reloj comienza a funcionar.
Inmunidad de enjuiciamiento
Algunos funcionarios públicos tienen inmunidad contra juicios que surgen de sus actividades oficiales. Esto significa que no puede demandarlos en tanto actúen en su calidad oficial. Los funcionarios públicos no son inmunes si actúan como ciudadanos privados.
Por ejemplo, los jueces a quienes se demanda en virtud de la Sección 1983 del Código de Estados Unidos 42 son completamente inmunes contra responsabilidad por daños monetarios derivados de sus “actos judiciales”. Stump c/ Sparkman, 435 EE.UU. 349 (1978). Los jueces no son inmunes contra demandas en virtud de la Sección 1983 que procuran algunos tipos de órdenes judiciales. Véase Pulliam c/ Allen, 466 EE.UU. 522 (1984). Si algo que hace un juez debe considerarse como un “acto judicial” depende de “si es una función que desempeña normalmente un juez”. Stump, 435 EE.UU. en 362.
Los funcionarios que actúan solamente para hacer cumplir órdenes judiciales también pueden ser inmunes contra responsabilidad por daños.
Otros funcionarios que pueden ser inmunes a demandas por daños en algunas circunstancias incluyen legisladores, fiscales y oficiales de libertad supervisada y libertad condicional. Esta inmunidad depende de si la persona actuaba en su calidad oficial y si tenía razón para saber que su acción infringiría los derechos con protección federal de una persona.