Este artículo describe qué es un Plan de seguridad familiar y los términos importantes a saber. El siguiente artículo de esta serie describe cómo completar los documentos que necesita y qué hacer después de hacer su plan.
Temas en esta página:
- Qué es un Plan de seguridad familiar?
- ¿Cómo hago yo un Plan de seguridad familiar?
- Guía de introducción
- Términos Importantes
- Elegir un cuidador
- Firmar los documentos correctos
Qué es un Plan de seguridad familiar?
Un Plan de seguridad familiar describe qué quiere le suceda a su hijo si usted tiene una emergencia que le impide cuidarlo.
Un Plan completo de seguridad familiar incluye:
- Información importante sobre su hijo.
- Información sobre la persona de que usted quiere cuidar de su hijo.
- Documentos legales que encontrará o firmará.
Ejemplos de emergencias que pueden ser cubiertos por un Plan de seguridad familiar incluyen:
- Emergencias relacionadas con la inmigración.
- Muerte de ambos padres.
- Incapacidad (mental o física) de ambos padres.
¿Cómo hago yo un Plan de seguridad familiar?
Esta página contiene información legal que le ayudará a hacer su plan para sus hijos que viven en Maryland (consulte también el segundo artículo de esta serie). Si su plan es enviar a sus hijos a otro estado después de que una emergencia ocurra, también debe buscar información sobre la planificación de seguridad familiar en ese estado.
Puede hablar con un abogado para saber cómo se aplica esta información a la situación de su familia. Una lista de organizaciones que ofrecen servicios legales gratuitos o de bajo costo está disponible en el Directorio de Servicios Legales.
Guía de introducción
Puede empezar a planificar antes de reunirse con un abogado.
Descargue esta lista de verificación (Inglés) para ver una lista de documentos que debe encontrar y preguntas en las que debe pensar durante la planificación.
Algunos elementos de la lista de verificación son para padres inmigrantes que planean para una emergencia relacionada con la inmigración, pero los padres que son ciudadanos estadounidenses u otros cuidadores también pueden encontrar útiles muchos de los elementos en la hoja.
Imprima el formulario del “Plan de seguridad familiar” para anotar información importante sobre cada uno de sus hijos y sobre la persona que le gustaría que cuidara de ellos.
Términos Importantes
Agente: Este es un término utilizado cuando se habla de poderes notariales. Su agente es la persona que podrá tomar decisiones sobre usted o su propiedad como si fuera usted.
Pariente cercano: Estos son parientes que podrían cuidar a sus hijos después de una emergencia si usted no pudiera firmar ningún documento legal que le otorgara a alguien la autoridad de cuidar a su hijo. Mire este cuadro para ver un árbol genealógico que enumera las personas que Maryland considera parientes cercanos de un niño. Los ejemplos incluyen hermanos, abuelos, tías y tíos.
Cuidador preferido: El adulto que usted quiere cuidar a sus hijos si se vuelve incapaz de hacerlo. Este adulto también puede tener otros títulos cuando firma algo que le da el poder de actuar.
Poder notarial: Documentos que usted puede firmar para dar permiso a otra persona para tomar decisiones sobre usted o su propiedad como si fuera usted. En Maryland, no hay poder notarial que pueda firmar para autorizar a alguien a cuidar a sus hijos y a todas sus necesidades.
Cuidado de parentesco: Cuando el pariente cercano de su hijo firma documentos que le permite cuidar a sus hijos porque ha ocurrido un tipo específico de emergencia, y no había otro plan establecido para quién cuidará a sus hijos.
Tutor en espera: El adulto que desea cuidar a sus hijos después de completar el formulario de “Designación y consentimiento de los padres”. Comparte la responsabilidad legal de cuidar a sus hijos y a todas sus necesidades si usted experimenta ciertos tipos de emergencias. El adulto “se pone en su lugar” y puede tener las mismas responsabilidades y autoridad sobre sus hijos que tendría sobre sus propios hijos menores.
Tutela en espera: Permite a un adulto compartir la responsabilidad legal de cuidar a sus hijos si experimenta ciertas emergencias. El adulto puede comenzar a cuidar a sus hijos sin presentar ningún documento al tribunal. Solo necesitarán presentar documentos al tribunal si va a cuidar a sus hijos por más de 180 días.
Petición de tutela/demanda de custodia: Documentos presentados ante un tribunal para pedirle permiso al tribunal para tener la custodia física o la autoridad para tomar decisiones legales sobre un niño que no es suyo.
Elegir un cuidador
Cualquier persona que actualmente esté cuidando a un niño menor de edad puede elegir a un adulto para que cuide al niño si llega a ser incapaz de hacerlo debido a una emergencia.
Haga su elección:
- Es muy importante que conozca y confíe en la persona que usted elija para cuidar a su hijo.
- No es necesario que la persona que usted elija para cuidar a su hijo tenga estatus migratorio legal.
- Si usted no es el padre del niño, es posible que desee considerar si el niño tiene una tía, tío, abuelo o hermano responsable que pueda intervenir para cuidar al niño.
Haga una elección de respaldo (opcional):
- Su cuidador preferido de respaldo es la persona que usted quiere cuidar a sus hijos en el caso de que su cuidador preferido no pueda o no esté dispuesto a actuar después de que haya ocurrido la emergencia.
Hable sobre su elección:
- Hable con cada uno de sus hijos individualmente para asegurarse de que se sientan seguros con la persona que ha elegido.
- Hable con el cuidador preferido sobre lo que usted quiere que suceda para su hijo después de que termine la emergencia. Pregúntele si está de acuerdo en hacerse responsable de su hijo y de su plan.
- Hable con los otros miembros de la familia de su hijo, la escuela, el proveedor de guardería, el doctor, o las personas que supervisan a las otras actividades de su hijo para que todos sepan de su plan.
Escriba su elección
- Escriba el nombre de su elección en la página del formulario del Plan de seguridad familiar titulado, “Información sobre el cuidador preferido y sus planes.” Tenga en cuenta que escribir su nombre y su deseo no es suficiente para darle a esa persona ninguna autoridad legal para actuar en una emergencia.
Firmar los documentos correctos
Los documentos legales que usted puede firmar como parte de su plan se enumeran a continuación. No es necesario firmar cada documento. Se le anima que hable con un abogado para saber cómo se aplica esta información a la situación de su familia.
Una lista de organizaciones que ofrecen servicios legales gratuitos o de bajo costo está disponible en el Directorio de Servicios Legales.