¿Qué es el robo de identidad?
El robo de identidad es la mayor queja de consumidores ante La Comisión Federal de Comercio (FTC) al año. Si usted ha sido la víctima del robo de identidad, puede significar que alguien ha usado su nombre para:
- realizar compras
- obtener tarjetas de crédito
- alquilar un apartamento
- obtener servicios públicos sin su permiso
En algunos casos, ladrones podrían haber recibido servicios médicos en su nombre, redirigido su reembolso de impuestos, o incluso le hayan suplantado a usted durante contacto con los cuerpos policiales.
El robo de identidad también puede incluir a alguien usando cheques de su cuenta. Esto puede ser de robar su talonario de cheques u obtener acceso electrónico a su cuenta corriente. El uso de una tarjeta de cajero automático o tarjeta de crédito que no aprobó usted también es robo de identidad.
En algunos casos, el robo de identidad se produce dentro de familias con niños, ancianos y sobrevivientes de violencia doméstica, haciendo que el reportaje y la recuperación sean excepcionalmente difíciles.
¿Cómo Podría Afectarme a Mí?
Aun si puede resolver un problema de robo de identidad financiera con su banco, este uso de su nombre e historial de crédito puede resultar en que reciba cartas de cobro por cosas que no compró.
También puede resultar en entradas desfavorables en su informe de crédito, causándole a usted problemas para obtener crédito o que pague una tasa de interés más alta.
Convertirse en víctima de un robo de identidad puede ser un momento complicado y frustrante en su vida.
¿Qué Puedo Hacer?
Los Recursos Federales
La Federal Trade Commission (en español, la Comisión Federal de Comercio) ha creado sample letters (en español, modelos de cartas) que los consumidores pueden usar para notificar a un cobrador de deudas o agencia de crédito del robo de su identidad.
Para usar las cartas, primero tiene que hacer la denuncia de un delito de robo de identidad a la policía. No necesita saber el nombre de la persona que usó su identidad. Le muestra a la policía las cartas de cobro de deuda u otra confirmación de que Ud. es la víctima de este crimen.
Los tres formularios de abajo utilizan el material creado por la FTC.
También puede visitar el National Identity Theft Victims Assistance Network para aprender más.
Antes de Comenzar:
- La información proporcionada y las entrevistas interactivas le darán información legal, no asesoramiento legal.
- Estos formularios no sirven para uso comercial y cobrar por el uso de cualquier modo está prohibido.
- Si no lo tiene ya, necesitará descargar Adobe Flash Player gratis para ver las entrevistas interactivas.
- Si no tiene Microsoft Word, necesitará descargar Microsoft Word Viewer gratis para imprimir los formularios.
- Este material fue producido en parte por el Centro de Recursos para Víctimas de Crimen en Maryland, Inc. bajo el concesión #2010-VF-GX-K030, otorgada por la Oficina para Víctimas de Crimen, Oficina de Programas Judiciales, Departamento de Justicia de E.E.U.U.
Ni el Departamento de Justicia de E.E.U.U. ni ninguno de sus componentes opera, controla, es responsable de, ni necesariamente endosa, estos materiales incluyendo, sin limitación, su contenido, infraestructura técnica y políticas, ni ningún servicio ni herramientas proporcionados.
Para mayor información sobre el proyecto o con respecto al robo de identidad, puede visitar https://www.idtheftcenter.org/
Carta al Acreedor
Para utilizar la entrevista interactiva para responder a alguien que cobra una cuenta en su nombre pero que no ha autorizado, necesitará una copia de la cuenta en la mano al iniciar la entrevista.
También necesitará proporcionar una copia de su prueba de identidad.
Haga clic abajo para utilizar la entrevista interactiva para una Carta al Acreedor, cobrando directamente su propia cuenta. Esto podría ser una declaración de una tarjeta de crédito que recibió usted que contiene cargas que no hizo ni autorizó. Puede ser cualquier situación en la que se utilizó su crédito o identidad sin su permiso.
Letter to Creditor – Identity Theft
Carta al Cobrador de Deudas
Para utilizar la entrevista interactiva para responder a una empresa o bufete de abogados que es Cobrador de Deudas, o que cobra una cuenta que esta en su nombre pero que Ud. no autorizó, necesitará una copia de su carta en la mano al iniciar la entrevista.
También necesitará proporcionar una copia de su informe policial y prueba de su identidad, al copiarlas y ponerlas dentro de la carta. Haga clic abajo para utilizar la entrevista interactiva para una Carta al Cobrador de Deudas.
Letter to Debt Collector – Identity Theft
Carta a la Agencia de Crédito
Para utilizar la entrevista interactiva para crear una carta a una Agencia de Crédito, en busca de la investigación y la eliminación de su informe de crédito de los elementos que son el resultado del robo de identidad, necesitará una copia de su reporte de crédito en la mano cuando empieze la entrevista.
Usted puede obtener una copia gratuita de su informe de crédito de cada Agencia de Crédito aquí. No tiene que pagar por una copia de su informe de crédito. Un informe de crédito de cada empresa está a su disposición gratis cada año.
Enviará la carta y el anexo, una copia de su informe de crédito con los elementos equivocados marcados con círculo, una copia del informe policial que usted hizo del robo de identidad y prueba de su identidad con la carta.
Haga clic abajo para utilizar la entrevista interactiva para una carta a la Agencia de Crédito.
Letter to Credit Bureau – Identity Theft
Los Recursos de Maryland
Obtener un Pasaporte de Robo de Identidad
La Identity Theft Unit (en español, La Unidad de Robo de Identidad) de la Procuradoría General tiene herramientas disponibles para ayudar a las víctimas de robo de identidad para abordar sus problemas y para ayudar a todos los consumidores a protegerse de los ladrones de identidad. Una de las herramientas ofrecidas es un Identity Theft Passport (en español, Pasaporte de Robo de Identidad). Puede solicitar un pasaporte de robo de identidad, que puede ser presentado a un agente del orden público para ayudar a prevenir arresto o detención por una ofensa cometida por otra persona utilizando la información de identificación personal de la persona. También se le puede presentar a un acreedor para ayudar en la investigación de cuentas o cargos fraudulentos.
Presentar una denuncia
El robo de identidad es un delito (Mire: Md. Code, Criminal Law, §8-301). Si usted sabe o razonablemente sospecha que ha sido víctima de fraude de identidad, puede ponerse en contacto con una agencia local del orden público en el condado donde reside o donde ocurrió el delito para presentar una denuncia. Md. Code, Criminal Law, §8-304
Poner un congelamiento de seguridad
A todos los consumidores de Maryland se les permite poner congelamientos de seguridad en sus informes de crédito del consumidor para prevenir que se abran nuevas cuentas en su nombre. Una congelación de este tipo permite al consumidor evitar que alguien mire su expediente de crédito con el propósito de otorgar crédito a menos que el consumidor elige permitir que una empresa en particular vea la información. Md. Code, Commercial Law, §14-1212.1
El Robo de Número de Identificación Fiscal
Un Número de Identificación Fiscal (NIF) es un número que se utiliza para identificarle al Servicio de Impuestos Internos (IRS) al presentar su declaración de impuestos. Para los individuos, este número puede ser su número de Seguro Social o un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN, por sus siglas en inglés) si es residente o extranjero no residente, o el cónyuge o dependiente de un residente o extranjero no residente.
En el robo de identificación fiscal, un individuo roba su Número de Identificación Fiscal y lo utiliza para declarar impuestos en su nombre para obtener su reembolso. Típicamente, el ladrón de identidad declarará a principio de la temporada fiscal para intentar y reclamar el reembolso primero. Es probable que Ud. no se de cuenta de que esto ha ocurrido hasta presentar su declaración de impuestos y recibe un aviso del IRS que dos declaraciones han sido presentadas bajo el mismo número de identificación fiscal. Si recibe una carta del IRS que indica que:
- Dos declaraciones han sido presentadas bajo el mismo Número de Identificación Fiscal;
- Tiene un saldo a pagar, reembolso de compensación o se han tomado acciones de cobro en su contra por un año en que no presentó una declaración de impuestos;
- Recibe información o un reembolso del IRS para un empleador para el que no ha trabajado
Es probable que ha sido una víctima de robo de número de identificación fiscal.
Si recibe correspondencia del IRS con respecto a cualquiera de los asuntos anteriores, responda de inmediato. Póngase en contacto con el individuo que aparece en su carta y pida una Declaración Jurada de Robo de Identidad del IRS (Formulario 14039). Para mayor información, visite el sitio web del IRS para una Taxpayer Guide to Identity Theft (en español, una Guía para el Contribuyente al Robo de Identidad), o llame la Unidad Especializada para la Protección de Identidad del IRS: 1-800-908-4990.
Prevención del robo de identidad
Se puede tomar medidas para prevenir el robo de identidad. No lleve regularmente consigo su tarjeta de Seguro Social, acta de nacimiento, ni su pasaporte.. Triture los documentos con información de identificación y cambie con frecuencia sus contraseñas y números PIN de su cuenta bancaria o información en línea. Revise sus estados de cuenta de las tarjetas de crédito diligentemente y pida una copia de su informe de crédito anualmente.
Ud. también puede verificar con compañías para optar por no compartir su información para propósitos promocionales. Para mayor información sobre optar por no compartir este tipo de información, visite www.ftc.gov. También tiene la opción de optar por no compartir información con tanto las instituciones financieras y las agencias de información de tarjeta de crédito para reducir las ofertas no solicitadas de crédito y seguro por o un período de 5 años o permanentemente. Su número gratuito es 888-567-8688 y su sitio web es www.optoutprescreen.com.
Para mayor información sobre lo que puede hacer para proteger su identidad, visite Federal Trade Commission Consumer Information, que ofrece opciones de seguridad fuera de línea y en línea además de información sobre cómo asegurar su número de Seguro Social y sus aparatos.