Una organización sin fines de lucro es una organización que no distribuye ganancias entre personas individuales, como propietarios o accionistas. En cambio, los ingresos de la organización se utilizan para promover el compromiso de la organización con el servicio público. Hay muchos tipos de organizaciones sin fines de lucro: algunas están exentas de pagar impuestos y otras no.
Una organización sin fines de lucro 501(c)(3) es una organización sin fines de lucro que el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) reconoce como exenta de impuestos (exenta de pagar impuestos federales sobre la renta) porque está organizada u opera principalmente con fines religiosos, caritativos, científicos , educativos o fines similares. Sin embargo, la organización podrá participar en actividades menores no exentas siempre que no constituyan una parte sustancial de sus actividades.
Las organizaciones sin fines de lucro 501(c)(3) a veces se denominan "organizaciones benéficas". Para mantener su estado de exención de impuestos, las organizaciones benéficas deben seguir ciertas condiciones, que incluyen:
- nadie en la organización puede tomar las ganancias de la organización para sí mismo;
- ninguna parte sustancial de las actividades de la organización puede ser un intento de influir en la legislación o cabildear; y
- la organización no puede participar en campañas políticas.
Si ya dirige o planea iniciar una organización sin fines de lucro, es muy probable que haya considerado presentarse ante quedar exento de impuestos. Este artículo se centra en un requisito, el requisito de "organización benéfica". Tenga en cuenta que hay muchos otros factores que intervienen en la determinación del IRS de si una organización recibirá el estatus de exención de impuestos.
Lea la ley: 26 Código de EE. UU. § 501(c)( 3)
¿Qué hace que una organización sea caritativa? Es fácil llamar a una organización "caridad" o describir su misión como "caritativa". Si una organización es reconocida como caritativa bajo la ley es una historia diferente. Generalmente, una organización que opera exclusivamente para beneficio público (o para el interés público) se considera caritativa.
La ley federal proporciona una lista útil de fines benéficos:
- socorro de los pobres, los afligidos o los desfavorecidos;
- promoción de la religión;
- avance de la educación o la ciencia;
- erigir o mantener edificios públicos, monumentos u obras;
- reducir las cargas del gobierno;
- reducir las tensiones en los vecindarios;
- eliminar los prejuicios y la discriminación;
- defender los derechos humanos y civiles garantizados por la ley; o
- combatir el deterioro de la comunidad y la delincuencia juvenil.
Lea el reglamento: 26 Code of Federal Regulations § 1.501(c)(3)-1
However, this list is not as straightforward as it may seem at first glance. If your organization is directly involved in one or more of these purposes, it may qualify for federal income tax-exemption under 501(c)(3). If your organization’s purpose is not listed above, this does not mean that your organization does not qualify for 501(c)(3) status. It is possible that your organization falls into one or more of the above categories, but you do not even realize it. Think of the big picture and ask yourself…
What public benefit does my organization provide?
For example, a community-run farmers market may not appear charitable initially, but it may actually accomplish many of the IRS’s charitable purposes. Sometimes, farmer’s markets are organized by a group of farmers looking to make a profit for themselves. Other times, members of the community organize farmer’s markets not for-profit but to:
- encourage healthy food choices for cheap prices;
- educate the community about healthy lifestyles; and
- foster community relations in a positive and fun environment.
The three purposes listed above look a lot like three of the tax-exempt purposes the IRS lists on its website. When filling out a Form 1023, try to connect your organization's activities or “mission” with the IRS’s core concepts. If we take the above farmer's market example, this is what it might look like:
- fomentar la elección de alimentos saludables a precios baratos = alivio de los pobres (si, por supuesto, está ubicado para servir a la comunidad pobre)
- educar a la comunidad sobre estilos de vida saludables = avance de la educación
- fomentar las relaciones comunitarias en un ambiente positivo y divertido = disminuir las tensiones del vecindario
NOTA: Este es solo un ejemplo de cómo un mercado de agricultores puede considerarse una organización benéfica. Hay muchos mercados de agricultores a los que no se les ha otorgado el estado de exención de impuestos. Cada mercado de agricultores es diferente, al igual que cada organización es diferente. Cada situación es única. Por ejemplo, los mercados de agricultores a veces se consideran “ligas empresariales ” o organizaciones 501(c)(6) en lugar de organizaciones 501(c)(3).
Tenga en cuenta el propósito benéfico de su organización. Use los conceptos básicos anteriores para revisar el propósito, la declaración de misión y los objetivos de su organización. Su organización puede tener muchos propósitos exentos o solo uno.